Racks Rooster Monster Rack: análisis y opinión honesta

Especificaciones técnicas: jaula Racks Rooster Monster Rack


  • Dimensiones de serie (individualizables bajo pedido)
  • Alto (con barra de dominadas): 220cm
  • Ancho: 120 cm
  • Largo: 120 cm 
  • Capacidad de carga máxima: no indicada
  • Estructura de serie
  • Peso: 125kg
  • Dimensiones de los tubos: 60 x 60 mm y acero de 3 mm de grosor 
  • Tornillería: 14mm (incluida) 
  • Tipo de base: pies planos sin necesidad de atornillado en el suelo
  • Agujeros: 32 frontales (24 numerados y espaciado reducido en zona intermedia), 12 laterales, 7 en pies para anclaje de gomas
  • Acabado: polvo negro de serie (adaptable según preferencias) 
  • Soportes incluidos de serie
  • 2 soportes j-hooks  
  • 2 barras de seguridad  
  • Accesorios incluidos de serie
  • Barra de dominadas simple
  • Cartel/placa decorativa
  • Precio de serie: 699€  

Proceso de compra

Mi caso es un tanto peculiar, pues realicé la gestión del pedido directamente con Mario (copropietario de la empresa), a fin de poder implementar ciertas adaptaciones en el modelo final que luego explicaré.

[También para desarrollar algún accesorio nuevo que iré desvelando a su debido momento. Ahí queda el hype.]

Dicho esto, desde la perspectiva del visitante promedio, lo primero que llama la atención es la dispersión en la oferta de jaulas, unida a una ficha de producto poco clara.

Personalmente considero un error crear denominaciones diferentes (en concreto: Exclusive Gold Power Rack 24k, Monster Aviator R., Monster Rack 4 Barras de Dominadas, Monster Science by @Bazman_Science y Monster Rack Limited Edition) para jaulas que en esencia son idénticas, pero con distintos accesorios y acabados.

Jaulas de la marca Racks Rooster

Tres fichas diferentes para un mismo tipo de jaula

Pienso que sería recomendable reconducir todos estos modelos a uno solo en base a su principal característica común (tubos de 60x60mm y 3m de acero estructural) y dejar que el propio usuario personalice el modelo final a través de desplegables incluidos en la ficha de producto. 

Al margen de ello, una vez que añadimos el producto al carrito de compra, tenemos un buen abanico de opciones de pago, así como la ya habitual posibilidad de fraccionar el pago con Sequra.

Además, para aclarar cualquier tipo de duda, tenemos a nuestra disposición un chat directo con el propio fabricante.

Envío y empaquetado

El pedido llegó a la sucursal de DHL al día siguiente de formalizar el pedido. 

Como me urgía disponer de él cuanto antes, opté por recoger personalmente el pedido en la sucursal en lugar de esperar al siguiente turno de reparto.  

Unboxing de la jaula Monster de Racks Rooster

Allí me encontré con 6 bultos de dimensiones nada desdeñables, en los que el vendedor demuestra no escatimar en embalaje. 

De hecho, si no hubiera dispuesto de una furgoneta para cargarlos, habría sido prácticamente imposible que me los llevara (¡gracias por la ayuda, Sergio!).

La única pega que debo señalar en este punto es la presencia de una muesca en uno de los pilares. Un detalle que desconozco si es imputable al fabricante o al transportista, pero que desluce un poco el unboxing del producto.

Montaje

Opté por montar yo mismo la estructura empleando una llave fija y una llave de carraca del 22, válidas para la tornillería de 14mm que monta la estructura.

Puedes echar un vistazo al proceso en las historias destacadas de mi perfil de Instagram.

En total, el montaje completo con accesorios me llevo unas 3 horas. Algo más de lo previsto. 

Esto se debe, en buena parte, a que la jaula no incluye ningún tipo de manual o guía de montaje, por lo que toca revisar las fotos del producto y hacerte un croquis mental antes de comenzar a apretar tornillos.

Para subsanar esta carencia, pienso que bastaría con añadir un código QR al producto enlazando a un vídeo explicativo del montaje. Mucho más práctico y visual que el típico manual en 2D.

En cualquier caso, recomiendo montarlo entre dos personas a fin de agilizar el proceso y evitar posibles asimetrías en el atornillado.

Calidad de la estructura

Tal y como apunto en la guía de compra de las jaulas de potencia, a la hora de valorar una jaula, rack o media jaula debemos prestar atención a tres puntos:

  1. 1
    La estructura (dimensiones, calibre del acero, tipo de base...)
  2. 2
    Los soportes (tanto los de apoyo de la barra como los de seguridad)
  3. 3
     Otros accesorios (tanto los incluidos como los compatibles) 

Comencemos por el primero.

Dimensiones globales

La jaula presenta de serie unas dimensiones de serie de 220 x 120 x 120cm

Esto se traduce en una jaula con un espaciado interno más bien ajustado, a fin de que no ocupe demasiado espacio en nuestro gimnasio casero.

Ahora bien, una de las grandes ventajas de Racks Rooster es que estas medidas pueden ser individualizadas según necesidades. Y precisamente esto es lo que yo hice.

Dado que mi jaula previa contaba con una profundidad total de 141cm (89cm dentro de la jaula) y me sentía cómodo con ella, pedí a los chicos de Racks Rooster que trataran de combinar las medidas de ambas jaulas.

Profundidad efectiva de la jaula Monster de Racks Rooster

La profundidad efectiva de mi jaula personalizada alcanza los 88 cm 

Así, resultó una powerrack con unas medidas globales de 220 x 120 x 140cm y una profundidad de 88cm dentro de la jaula.

Perfecta para mi espacio disponible y altura (177cm), aunque posiblemente reducida para quienes pretendan colgar anillas de los travesaños superiores.

Tipo de base

Footprint jaula Racks Rooster

La Monster cuenta con pies unidos o planos (flat foot) y  tubo estabilizador en la parte trasera, por lo que no resulta necesario el atornillado en el suelo.

Dicho esto, dada la flexibilidad del fabricante, el modelo podría adaptarse para incluir esta posibilidad de anclaje.

Dimensiones de los tubos

Aquí viene uno de los puntos fuertes de la marca.

Racks Rooster se distingue por fabricar estructuras con calibre/pletina de acero de 3mm, esto es, 1mm más de lo que suele encontrarse en el mercado.

Nos encontramos así ante una jaula robusta, a pesar de que sus tubos no son especialmente amplios (60x60mm). Una vez montada, no resulta sencillo desplazar la estructura.

Dimensiones de tubos jaula Racks Rooster

Con todo, si crees que puedes requerir un extra de robustez, puedes echar un vistazo al modelo con tubos de 80x80mm y anclaje en suelo

Por otra parte, mi modelo no incorpora tubos como travesaños, sino barras de dominadas

Barras de dominadas jaula de potencia Racks Rooster

Una opción que puede añadir versatilidad de cara al trabajo con ejercicios corporales, pero no así de cara al powerlifting, pues no podremos anclar bandas de resistencia desde la parte superior.

Lo veremos más adelante.

Orificios/alturas

La Monster incorpora una gran cantidad de orificios de 14mm para el anclaje de los soportes y accesorios.

En concreto, 32 orificios frontales en cada pilar, de los cuales 24 se encuentran numerados a láser sobre el propio tubo (no simplemente pintados). 

El hecho de que no todos cuenten con numeración se debe precisamente a otra de las ventajas de la jaula: el espaciado reducido entre agujeros en la zona central de la jaula (el llamado espaciado Westside).

Orificios numerados en la jaula de potencia Racks Rooster

Ejemplo de espaciado en el modelo Gold Rack (izq.) y Monster (der.)

En concreto, entre las numeraciones 10 y 22 el espacio entre agujeros se reduce de 4 a 2,5cm, de manera que cada una de estas numeraciones pasa a englobar dos agujeros.

Este es un detalle de nivel que favorece mucho la adaptación de los soportes en el press banca y que revela una buena conexión entre el fabricante y las necesidades del usuario final.

Por otra parte, la jaula también cuenta con 12 orificios en los laterales de los tubos (5 en la sección inferior, 5 en la intermedia y 2 en la superior), que vienen realmente bien para anclar, por ejemplo, el belt squat o los bastidores de carga de discos de la misma marca.

Finalmente, encontramos 7 perforaciones en tubos inferiores para permitir el anclaje de gomas, si bien la jaula no incorpora los correspondientes pernos.

Pies jaula Monster Rack

Este es un punto que abordaré en futuras actualizaciones del análisis, pues todavía no dispongo de estos últimos.

El modelo Aviator incorpora tubos tanto en la base como en la parte superior de la jaula (en lugar de las barras de dominadas), cada uno de ellos con 7 perforaciones. Tornillería jaula Racks Rooster

Soldaduras y tornillería

Tornillería jaula Racks Rooster

Si el tubo es de calidad, la soldadura y la tornillería no podían ser menos.

Se aprecia un buen acabado de los puntos de unión del acero, sin apenas rastro de ese efecto "pasta de dientes" que encontramos en la soldaduras de todos los modelos low cost.

Por su parte, la tornillería es de 14mm (en comparación con los 12 de otros modelos de gama media y baja) y está completamente incluida en el producto.

Nada que objetar.

Acabado

El modelo de serie incorpora un sencillo pero duradero acabado en polvo negro.

Ahora bien, también aquí contamos con una gran posibilidad de personalización. El abanico de colores es amplio y podremos incluso combinarlos en diferentes partes de la jaula.

En mi caso, opté por el rojo para mantener cierta continuidad con la jaula previa.

Después de varias semanas de uso, debo reconocer que, si bien la estética es realmente buena, la durabilidad es claramente inferior al polvo negro.

El contacto con la barra y el belt squat ha provocado diversas muescas en los tubos.

Muescas en pilares de jaula Racks Rooster

Así pues, cada atleta debe valorar si le interesa primar la estética o la resistencia del acabado, a sabiendas de que aunar las dos es prácticamente imposible.

Otros detalles 

En el modelo de serie encontramos grabado a láser el característico gallo de Racks Rooster en la parte superior de los pilares.

En mi pedido planteé sustituir el gallo por el logotipo de Tu Propio Gym, pero resultó imposible por sus particulares dimensiones

En su lugar, optamos por incorporar pequeñas placas con la siglas "TPG".

Detalles personalizados en jaula Racks Rooster

Debo ser honesto y reconocer que no me gusta el resultado final. El acabado negro de estas placas hace prácticamente inapreciable el serigrafiado y no veo mucho sentido mantenerlo en los cuatro pilares. 

Ante la duda, no os rompáis la cabeza y dejad el gallo donde está.

Soportes

La jaula Monster de Racks Rooster incluye dos soportes j-hook y dos barras-tubos de seguridad. Veámoslos detenidamente:

Soportes j-hook/j-cup

Soportes para barra de jaula Racks Rooster

Los soportes se encuentran acabados por defecto en el mismo color de elección de la jaula, aunque podemos alterarlo libremente.

Funcionan mediante inserción a los pilares de la jaula, donde las numeraciones a láser nos facilitarán mucho el trabajo de ajuste en cada ejercicio, y su ajuste es más que aceptable, sin grandes oscilaciones.

Incorporan dos placas de polietileno atornilladas a fin de evitar el contacto metal-meta, aunque el moleteado terminará por hacer mella en ellas tarde o temprano. 

Como crítica diré que el atornillado de estas placas es un tanto débil y que éstas tienden a desplazarse ligeramente sobre el acero del soporte.

Por otra parte, si cuadra en vuestro presupuesto, mi recomendación es que adquiráis un segundo par. De esta manera, podréis mantener soportes tanto en la parte frontal de la jaula como en su interior y no tendréis que ir "paseando" un único par.

Barras de seguridad

Para mí, este es el gran punto débil de la jaula.

El sistema funciona mediante "espadas" o pines de seguridad de 5mm de grosor con los que tenemos que atravesar los orificios frontales y traseros de la jaula a la altura deseada. Opcionalmente podemos añadir dos tubos protectores sobre estas barras, a fin de incrementar su robustez.

Spotters de seguridad en jaula Racks Rooster

Barras de seguridad desnudas (arriba) y barras con tubos protectores (abajo)

Si ya de por sí este sistema es poco práctico, el hecho de que las barras estén pintadas provoca un aumento de su diámetro y una gran dificultad para ser introducidas y extraídas por los agujeros.

Es cierto que las barras deben entrar justas para evitar su desplazamiento al trabajar desde pines, pero lo que yo me he encontrado va mucho más allá de lo necesario.

A la vista de algunas reseñas de la web, podemos confirmar que no es un problema exclusivo de mi jaula, sino un pecado original de este sistema.

Opiniones de Racks Rooster

Los problemas con las barras de seguridad ya estaban ahí desde el lanzamiento del producto, como prueba la opinión de Miguel Ángel. Otros, como la falta de numeración, ya están más que subsanados. 

A esto hay que añadir el hecho de que las barras/tubos son de metal y, por ende, no cuentan con ningún tipo acolchado o cubierta de polietileno. Por tanto, si la barra olímpica choca o simplemente roza con ellas, se producirán daños en el knurling y en las propias barras de seguridad.

Mi propuesta aquí pasa por sustituir las barras por flip-down safeties o incluso straps de seguridad, ya sea incluidos en el producto o a la venta por separado en la store de la marca. Para más información sobre estos sistemas, recomiendo echar un vistazo a la guía de las jaulas de potencia.

Accesorios

La jaula Monster Limited Edition incluye una barra de dominadas simple, además de un cartel o placa decorativa. 

Dicho esto, el diseño final y el número de accesorios incluidos dependerá tanto del modelo escogido como de las preferencias del usuario. De hecho, yo opté por sustituir el cartel por una segunda barra de dominadas simple.

En este sentido, en la web de Racks Rooster encontraremos otros tantos accesorios compatibles con sus estructuras. Varios de ellos también los encargué junto con la jaula.

Veámoslos.

Barra de dominadas simple

La jaula incluye una barra de dominadas simple, a lo que habría que sumar las dos barras laterales situadas en los travesaños del modelo Monster.

El acabado en polvo negro favorece mucho la adherencia con el magnesio, si bien debe advertirse que el grosor de la barra (32mm) dificultará el agarre a usuarios con manos pequeñas.

En mi caso, opté por no montar esta barra, sino directamente el modelo multiagarre que comercializa la misma casa. De ahí que no adjunte fotos.

Cartel/placa decorativa (según modelo y preferencias)

El modelo Monster incluye una placa atornillable al rack con la serigrafía de Racks Rooster. 

Ahora bien, el contenido y color de este cartel es plenamente personalizable, como demuestra el modelo Monster Sciencie.

Panel personalizado en jaula Racks Rooster

En mi pedido, opté por incluir una barra de dominadas trasera en lugar de la placa, a fin de poder sacar el máximo partido a la parte posterior de la jaula.

Sin embargo, no es necesario elegir entre uno u otro, pues bajo el cartel personalizado también podría atornillarse una barra de dominadas, como podemos apreciar en la siguiente imagen del modelo Aviator.

Placa personalizada en jaula Racks Rooster

Creatividad al poder.

Barra de dominadas multigrip (no incluida)

Barra multigrip de Racks Rooster

A fin de ganar polivalencia, opté por incluir en el pedido la barra de dominadas multiagarre.

Una vez más, debe advertirse que este accesorio ya está incluido en otros modelos parejos al Monster como son el Aviator R. y el Gold Power Rack.

La barra presenta presenta un peso de 10kg, grosor de 35mm, acabado en polvo negro  y dos tipos de agarre: neutro cerrado y semiprono/semisupino (según colocación). 

Aunque es cierto que la adherencia del magnesio es muy buena, pienso que habría sido deseable incorporar estriado en la superficie de la barra. Especialmente teniendo en cuenta su amplio grosor y su consiguiente mayor dificultad de agarre.

Como crítica más subjetiva-si cabe-diría que las placas situadas a los extremos de la barra  dan una apariencia un tanto tosca al conjunto. 

Pienso que sería más estético finalizar los extremos de una manera menos rectangular y más integrada en la estructura. Quizás con placas triangulares similares a las que encontramos en la base u optando por que las dos barras converjan en un solo tubo (caso de las barras multiagarre de ATX).

Estación de dips o fondera (no incluida)

Fondera de Racks Rooster

Los 12kg de los dips horns ya nos dan una pista acerca de la calidad de su construcción, que queda corroborada en cuanto lo extraemos de su (generoso) envoltorio.

Destaca el grosor de los tubos (40mm), así como la amplia separación entre sus extremos (70 cm en su punto máximo y 46 en el menor). 

Estas dimensiones nos permitirán contar con una superficie de empuje ancha y versátil, a la par que adherente por su acabado en polvo negro.

Dimensiones fondera Racks Rooster

Los cuernos alcanzan una separación entre sí de 70 cm en su punto máximo 

Ahora bien, este accesorio comparte el mismo problema que todos los dip horns: tiende a flexionar al ejercer presión de manera explosiva (ej. serie Bilbo) con la consiguiente pérdida del rendimiento.

Si no sabes a qué me refiero, echa un vistazo a este vídeo de Josean Sancho: 

Click para ver

Personalmente sí utilizo la fondera, pero trato de situarme en un punto más cercano al punto de anclaje para reducir este efecto.

Precisamente esto me lleva a pensar que, si bien la fondera está correctamente reforzada, quizás habría sido más adecuado reducir la longitud de los cuernos. De hecho, los del modelo equivalente de Rogue (el Rogue Matador) presentan una longitud de poco más de 40cm, en comparación con los 52cm de este modelo.

Un punto extra que considero mejorable y que también guarda cierta relación con lo anterior es el relativo al sistema de anclaje a la jaula

Además del pin de inserción que se encuentra soldado a la fondera, ha de introducirse en la parte frontal un tornillo pasador para evitar el desplazamiento lateral de ésta. 

Fondera de Racks Rooster
Fondera Racks Rooster

Desde mi punto de vista, esta solución resulta un tanto pobre tanto desde un punto de vista funcional como estético.

Sería mucho más premium facilitar un pin attachmentcon tirador y superficie lisa que favorezca la inserción, al estilo de otras marcas ya apuntadas.

Bastidores para discos de 50mm (no incluidos)

Bastidores almacenamiento de discos Racks Rooster

Además de su función de almacenamiento, los bastidores cumplen con una interesante labor de estabilización de la jaula. 

Y es que, si bien la Monster es una jaula sólida, no se encuentra anclada al suelo. Situar unos cuantos discos en cada tubo (de 30cm longitud y disponibles tanto para discos de 50mm como 28mm), permitirá reducir la posible oscilación al trabajar en la barra de dominadas o la fondera.

Bastidores almacenamiento de discos Racks Rooster

El reverso de esta mayor estabilidad será que dispondremos de menor espacio dentro de la jaula en ciertos ejercicios, pues los discos que tengamos cargados en la barra podrían llegar a contactar con los almacenados en los bastidores. 

Esto es algo que he podido comprobar, por ejemplo, en la sentadilla zercher y que me lleva a retirar todos los discos de los bastidores durante su ejecución.

Otra pequeña pega que he hallado es que los topes de plástico de los tubos tienden a salirse de estos

Almacenamiento de discos Racks Rooster

He optado por retirarlos, aunque sería deseable que no fuera necesario hacerlo. 

Soporte vertical para barra (no incluido)

Soporte vertical para barra Racks Rooster

Otro accesorio adicional es el soporte vertical para barra olímpica con la característica silueta de la marca.

Aunque estéticamente es atractivo, no me ha convencido por dos motivos:

  • Requiere fijación por doble tornillo a la jaula, lo que resulta poco práctico y reduce el espacio disponible para la propia barra.
  • No cuenta con protección de polietileno, por lo que existe contacto metal-metal con la barra y ésta no queda bien adherida al soporte.

Pienso que habría sido mucho más funcional haber replicado el modelo de los soportes j-hook para este accesorio, tal y como hacen la mayoría de marcas.

Belt squat Racks Rooster (no incluido)

Belt Squat Racks Rooster

El belt squat se ha convertido en uno de los accesorios más vendidos de la casa.

Una de las primeras mejoras del producto fue la ampliación de su tubo de carga, que ahora cuenta con 45cm. De esta manera, quienes utilicen discos bumpers en lugar de discos calibrados, ya no se verán tan limitados en cuanto a capacidad de carga.

Ahora bien, considero que este belt squat sigue presentado varias áreas de mejora:

  • La más evidente es la ausencia de un pie de apoyo, lo que nos obligará a suplirlo con otro objeto que tengamos a mano o a colocarnos el cinturón (no incluido) desde una posición de rodillas.
  • El interior no cuenta con protección de polietileno, provocando las muescas en el pilar que he mostrado más arriba.
  • Se ancla en la jaula mediante tornillo, en lugar de un pin. Me remito a lo dicho en relación a la fondera.

Con todo, el belt squat se ha convertido en un básico en mi trabajo de pierna y especialmente de los gemelos. Para ello, empleo un soporte de madera que me permite ampliar el ROM durante las elevaciones.

Belt Squat de Racks Rooster

Nota: La jaula que aparece en la foto no es la Monster, sino mi antigua Capital Sports (con la que también era compatible) 

Como veis, a falta de máquinas,  toca exprimir el ingenio.

Por cierto, al igual que los bastidores de almacenamiento, el accesorio está disponible tanto para discos de 50mm como de 28mm.

Poleas portátiles Easy Pull (no incluidas)

Poleas en jaula Racks Rooster

Con una polea y un par de fat grips he improvisado una estación de poleas en la parte trasera de la jaula 

Por último, pero no menos importante, en la store de Racks Rooster encontramos las poleas portátiles de Easy Pull, así como buena parte de los manerales de esta casa.

Dado que ya dediqué un análisis específico a estas poleas de fabricación española, no me alargaré más en este punto.

Simplemente diré que, a falta de estaciones de poleas propias de Racks Rooster, son una pieza imprescindible.  

Conclusión

Con su aparición, la Monster Rack de Racks Rooster ha logrado colmar la laguna existente de jaulas de fabricación nacional situadas entre las inalcanzables Rogue y las low-cost chinas.

Su construcción responde a los estándares de una jaula de gama alta, como demuestran el empleo de acero de 3mm, la reducción del espacio entre orificios en la parte central o la tornillería de 14mm.

Unas características que, en sinergia con su tipo de base (plana y sin necesidad de atornillado en el suelo) y su más que aceptable precio final, la convierten en un modelo muy atractivo para gimnasios caseros.

A ello ha de sumarse la gran flexibilidad del fabricante a la hora de admitir personalizaciones en el diseño, ya sean relativas al acabado final del producto o incluso a sus dimensiones.

Su gmayor punto de débil lo encontramos en lo relativo a los soportes y accesorios, toda vez que su abanico es todavía limitado y los existentes presentan importantes carencias en el diseño.

Ahora bien, si algo ha demostrado esta casa es su gran conexión con su audiencia, por lo que a buen seguro esta crítica no quedará en saco roto.

Veredicto

Una jaula de gama media-alta robusta y versátil que cumplirá con las demandas tanto de atletas iniciantes como avanzados. A favor, su calidad estructural (acero español de 3mm) y su alta capacidad de personalización. En contra, el diseño de sus barras de seguridad y el abanico de accesorios disponible. Cumple sobradamente, pero presenta margen de mejora.

Calificación
4/5 

calidad estructural

personalización

variedad de accesorios

calidad de accesorios

precio

¿Buscas un programa de entrenamiento con barra olímpica? 

Barra Libre y Guerrera Espartana: forja tu mejor versión con Fitness Revolucionario


Barra Libre de Fitness revolucionario: El programa de entrenamiento con barra para ellos
Guerrera Espartana: El programa de entrenamiento con barra para ellas

Si Desencadenado y Efecto Kettlebell despuntan en el terreno de los ejercicios corporales y las kettlebells ,correspondientemente, Barra Libre (para ellos) y Guerrera Espartana (para ellas) hacen lo propio en el del entrenamiento con barra.

Nos encontramos ante auténticos tratados de entrenamiento de fuerza y recomposición corporal que van mucho más allá de ofrecer un mero programa. Junto a un ambicioso plan anual dividido en cuatro fases o mesociclos, encontrarás sendos apartados dedicados a las bases del entrenamiento con peso libre, nutrición y psicología deportiva.

Barra Libre de Fitness revolucionario: El programa de entrenamiento con barra para ellos
Guerrera Espartana: El programa de entrenamiento con barra para ellas

Como en todos los programas de Fitness Revolucionario, tendrás acceso a una comunidadad privada de Facebook y a un diario de entrenamiento en excel (ambos oro puro). 

Además incluyen completos seminarios de presentación con el propio Marcos Vázquez. (creador de los programas).

 ¡Hazte con cualquiera de los programas y experimenta el poder de la barra!


{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Únete a la newsletter y llévate gratis el ebook con los 5 pasos para montar el gimnasio en casa

>