El suelo técnico deportivo o suelo para gimnasio juega un papel fundamental a la hora de montar el gimnasio en casa.
Es una de esas inversiones cuyos beneficios se notan en el corto, medio y largo plazo. Y lo mejor de todo es que, si tienes una idea clara de tus necesidades, no tendrás que gastar mucho dinero.
En este artículo conoceremos un poco más de cerca su utilidad y sus variantes para que elijas la opción que más se acomode a tus circunstancias.
Mis suelos de gimnasio favoritos
Losetas de caucho de fabricación nacional a uno de los precios más competitivos del mercado. Disponibles en 20mm de grosor, tanto en 50x50cm como en 100x100cm.
Losetas de caucho con acabado totalmente liso y unas dimensiones de 100x 100cm. Disponible en grosores de 15, 20, 25 y 40mm. Perfecto para el trabajo con peso libre.
Buen complemento de las anteriores para la zona de movilidad de tu gimnasio. Dimensiones de 100x 100cm y grosores de 20 y 40mm. Recomiendo optar por 20mm.
¿Qué es el suelo de gimnasio?
En un sentido amplio, el suelo o pavimento técnico es un revestimiento colocado sobre la superficie de un determinado espacio con diversos fines.
Cuando nos referimos específicamente al suelo técnico destinado a gimnasios, boxes de CrossFit o centros deportivos, estos fines son esencialmente cuatro:












Un incorrecto pavimento echará a perder el leg drive durante el press banca
Ahora bien, estas cuatro funciones estarán más o menos presentes en función del tipo de suelo de gimnasio escogido. Vayamos en profundidad.
¿Cuántos tipos de suelo de gimnasio existen?
Si buscamos un pavimento de gimnasio que cumpla con todos o,al menos, varios de los fines que te acabo de señalar, tendremos que centrarnos necesariamente en cuatro tipos:












De izquierda a derecha: Suelo de caucho EPDM, caucho SBR, goma EVA y plataforma de halterofilia
En los últimos años, los gimnasios comerciales han popularizado el uso de suelos de otros materiales (como el linóleo), caracterizados por su versatilidad, su estética...y su baja resistencia a altas cargas. Es algo lógico si tenemos en cuenta que este tipo de gimnasios promueven un entrenamiento basado en ejercicios con máquinas y no en peso libre o autocargas.
Evita adquirir este tipo de suelos y opta por alguno de los que te presento a continuación.
Suelo de caucho granulado (caucho con partículas EPDM)
Su densidad, resistencia y elasticidad los convierten en el aliado perfecto del trabajo con peso libre.
La fabricación con partículas de etileno propileno dieno (EPDM) le otorga un plus de flexibilidad y resistencia al desgaste inigualable, siendo el suelo para CrossFit o entrenamiento funcional por excelencia.
Una ventaja adicional del caucho en comparación con los suelos de goma lisa, es que desprende menor olor. Si estás pensando en entrenar en un espacio poco ventilado, tal vez debas de tener en cuenta este punto.
A parte de los metros cuadrados adquiridos, su precio final dependerá del espesor y formato del caucho. Echemos un vistazo a estas variables.
Espesor del caucho
El espesor juega un papel fundamental a la hora de soportar el impacto por la caída de objetos, ofreciendo una menor o mayor superficie de penetración (el desplazamiento tras el impacto) y ,consecuentemente, reduciendo en menor o mayor medida la fuerza del impacto.












Ilustración extraída de HyperPhysic
Dependiendo del uso que pretendamos a dar y de la calidad del subsuelo, necesitaremos más o menos espesor:
Formato del suelo de caucho
Aunque he comenzado hablando de la losetas de caucho, en puridad podemos encontrar el suelo de caucho dos en dos formatos: rollos y losetas.
A) Rollos de caucho
Los rollos de caucho son la opción más común para pavimentar gimnasios caseros, dada la diversidad de espesores (desde los 3 hasta los 20 mm) y su, por lo general. menor coste por m2.
Permite obtener una superficie muy homogénea, sin relieves o hendiduras que puedan provocar tropiezos.
Es ,por ello, el formato idóneo para actividades que impliquen un desplazamiento por toda la superficie disponible, ya sea de manera continua o combinada con trabajo de autocargas y peso libre.
Esta uniformidad facilita también su limpieza. Como regla general, bastará con retirar cualquier tipo de residuo seco (polvo, hojas, gravilla, magnesio...).De vez en cuando, será posible suavemente la fregona con algún tipo de jabón PH neutro (ej. fairy o mistol).
La instalación no reviste especial complicación. Tendrás que tener en cuenta el tipo de superficie sobre la que desees colocar el rollo y el empleo o no de sustancias adhesivas. Puedes echar un vistazo a este vídeo para hacerte una idea:
B) Losetas de caucho
Las losetas son la opción infalible en lo que a nivel de protección, aislamiento acústico y distribución de cargas se refiere.
Su grosor oscila entre los 15 y 40 mm y sus dimensiones entre los 50 x 50 cm y los 100 x 100 cm. Ello nos permitirá obtener una superficie especialmente compacta y adecuada para el trabajo con alto volumen de carga.
Más aún, la existencia de losetas de alta densidad, caracterizadas por una menor porosidad (granulometría), asegurarán una plena absorción de cualquier tipo de impacto.
Ahora bien, el precio por m2 es superior al de otras opciones, por lo que tendrás que ser especialmente preciso a la hora de calcular el pavimento necesario.
Respecto a su instalación, suele contar con la ventaja adicional de no requerir uso de adhesivos. Varios modelos incorporan además bordes encastrables de tipo puzzle o sistemas de enganche como el que aparece en este vídeo:
Suelos de goma lisa (caucho SBR)
El caucho estireno-butadieno (más conocido como caucho SBR o goma lisa) no es otro que el caucho sintético universal.
Su bajo coste lo convierte en el pavimento antideslizante más extendido en centros deportivos y de trabajo, ya sea con una textura totalmente lisa o con algún tipo de veteado o dibujo.
Ahora bien, debemos tener en cuenta que este suelo no presenta ni el espesor, ni la resistencia del caucho con partículas de EPDM que veíamos anteriormente. Además, desprenden un característico olor a goma, tienden a manchar la ropa, pueden presentar reflejos y suelen requerir el uso de adhesivos para su instalación.
Todo ello convierte a este material en un suelo de goma barato, pero poco recomendable para nuestro gimnasio casero (especialmente si pensamos trabajar con peso libre).
Suelos de goma EVA (suelo tatami, puzzle o gomaespuma)
Probablemente ya conozcas los clásicos suelos tatami de goma EVA. Si eres practicante de artes marciales, posiblemente estas losas puzzle te habrá salvado de más de un costalazo.
En efecto, su sencillez de instalación y bajo coste lo convierte en un suelo excepcional para el trabajo con movimientos corporales.
Ahora bien, como ya comentaba en relación al suelo de goma lisa, tampoco presenta la densidad, la durabilidad y la resistencia mecánica de los suelos de caucho EPDM. Su capacidad antideslizante y su facilidad de limpieza es también menor que la propia de suelos de goma lisa.
Es, por tanto, una opción a evitar si nos orientamos al trabajo con peso libre.
Plataformas de halterofilia y peso muerto
El trabajo de alto impacto característico de la halterofilia o de ejercicios como el peso muerto, requiere de superficies especialmente diseñadas para absorber un importante volumen de vibraciones, garantizar la máxima estabilidad y ofrecer una protección reforzada al equipamiento, al atleta y al entorno.
En este contexto surgen las plataformas especiales de halterofilia y peso muerto, a modo de sándwich de losetas de caucho granulado de alta densidad y tableros de contrachapado, firmemente fijado por un sistema de tubos de acero.
Su dificultad de instalación es mínima y no nos supondrá más esfuerzo que el derivado de atornillar los tubos y fijar las losetas:
Estas características convierten a las plataformas de halterofilia en un seguro de vida para trabajar con peso libre en nuestro gimnasio casero, aunque claramente reservado a los presupuestos más amplios (+ 500 €).
Suelo de césped artificial












En los últimos años, con el auge del entrenamiento funcional, se ha vuelto común encontrar gimnasios con césped artificial.
Aunque a priori puede parecer una opción atractiva (a todos nos gustaría meter el "campo" dentro de casa), creo que no representa una alternativa a los suelos que acabamos de ver.
Por una parte, su carácter deslizante y su escasa densidad lo convierten en una mala opción de cara al trabajo con peso libre y especialmente en aquellas superficies que requieran de especial protección.
Por otra, la textura áspera que presentan muchos modelos, hace que resulte poco agradable de cara al trabajo con ejercicios corporales, si lo comparamos con el suelo tatami.
Entonces, ¿en qué circunstancias tendría sentido emplearlo? Precisamente en aquellas en que podamos beneficiarnos de su carácter deslizante: empuje de trineos, salto a la comba, paseo del granjero, volteo de ruedas...
Si buscas césped artificial para tu gimnasio, te recomiendo que optes por modelos con una altura de la fibra intermedia (unos 20-30 mm), ya sea en metros cuadrados o en rollos. Para su instalación es recomendable utilizar cintas adhesivas de doble cara.
Suscríbete y recibe gratis los 5 pasos para montar el gimnasio en casa
Una guía práctica para emanciparte del gimnasio comercial y explotar todo tu potencial
¿Qué suelo de gimnasio comprar?
Una vez vistas las opciones existentes para pavimentar tu home gym, podemos jugar con diferentes variables para encontrar la opción que más se ajuste tus necesidades.
¡Vamos allá!
A) Opción básica: Suelo de goma EVA
Esta opción está destinada exclusivamente para el trabajo con autocargas o ejercicios corporales, donde el suelo deberá ofrecer un mínimo de protección para tus articulaciones y una base suficientemente antideslizante.
De entre las opciones existentes, te recomiendo el suelo de goma EVA y ,en concreto, dos modelos de la marca Jardin202 disponibles en Amazon con una buena relación calidad-precio. La diferencia entre ambos es su espesor (de 20 mm en el primero y de 40 mm en el segundo), pues sus dimensiones son exactamente iguales (1 m2 = 100 x 100 cm).
Dado que los portes de envío son fijos, te recomiendo que aproveches a adquirir más de una unidad para que te compense la compra: