En el anterior artículo conocimos la importancia de la barra olímpica en la configuración de tu gimnasio casero.
Tras analizar los múltiples beneficios asociados al entrenamiento con barra y las características técnicas más reseñables de este potente accesorio, presenté una selección de las mejores barras olímpicas del mercado.
Ahora bien, de poco sirve adquirir una barra olímpica sin sus correspondientes discos y cierres (el set olímpico), por lo que se hace ineludible dedicar una guía de compra específica sobre la cuestión.
Dado que los tipos, modelos y vendedores de discos olímpicos ha crecido exponencialmente, trataré de ser lo más exhaustivo y honesto posible (una vez más).
¡Vamos allá!
Mejores discos de pesas calidad-precio
Discos bumper con un núcleo de acero muy sólido para su precio. La versión Black Logo (logo sin pintar) es mucho más económica que la Black Series.
Descuento 5%:
Código "CUPONGTPG"
Una alternativa rudimentaria pero económica a los discos calibrados. Extremadamente finos. Disponibles desde 0,25 a 20kg en 28 y 50mm en la web de Racks Rooster.
Descuento 5%:
Código "TUPROPIOGYM"
¿Qué son los discos olímpicos?
Los discos olímpicos son aquellos discos de pesas con un orificio central (diámetro interno) de entre 50,4 y 53 mm de diámetro destinado a introducir las mangas de 50 mm de las barras olímpicas.
Sus precedentes inmediatos se remontara a la segunda mitad del siglo XIX, cuando la expansión del entrenamiento de fuerza acarreó una evolución en el equipamiento empleado por los atletas.
Así, en un intento por facilitar la progresión de cargas, algunas empresas (como la alemana Berg Hantel) optaron por sustituir las pesadas y poco prácticas bolas de hierro macizo adheridas a la barra, por esferas huecas.
Inicialmente estas esferas eran rellenadas con líquidos o materiales muy variados (como agua, arena, plomo...). Sin embargo, no pasó mucho tiempo hasta que comenzaron a albergar discos de metal desmontables. Habían aparecido así los primeros discos de pesas.
![Réplica de la globe barbell de Berg Hantel [GUÍA] Mejores discos olímpicos](https://www.tupropiogym.com/wp-content/uploads/2019/04/b.jpg)








Réplica de la globe barbell de Berg Hantel popularizada por el levantador Henry “Milo” Steinborn a comienzos del siglo XX en USA.
Esta idea fue perfeccionada en USA por la compañía York Fitness, quién terminó prescindiendo de las esferas y mejorando los discos con el fin de adaptarlos a los mangos exteriores de 50 mm de las barras olímpicas.









El diámetro interno de estos discos de goma permite su utilización en todo tipo de barras olímpicas
La evolución de este tipo de discos siguió avanzando a la par que las distintas modalidades del entrenamiento de fuerza, pudiendo encontrar hoy modelos fabricados en diversos materiales y medidas.
¿Qué tipos de discos olímpicos existen?
Podemos distinguir dos grandes criterios de diferenciación:
Veámoslo a fondo.
Discos olímpicos estándar
El reglamento técnico de la Federación Internacional de Halterofilia (IWF) exige que los discos de mayor peso (25,20,15 y 10 kg) presenten un diámetro externo de 45 cm.
Por su parte, el reglamento técnico de la Federación Internacional de Powerlifting (IPF) señala únicamente que el diámetro del disco más grande no debe exceder los 45 cm.
Por tanto, los discos olímpicos estándar serían todos aquellos con un diámetro exterior de 450 mm en sus mayores pesos o, al menos, en el de mayor peso.
Esta medida no es un capricho. Permite que los movimientos multiarticulares que nacen desde el suelo se ejecuten con mayor seguridad y eficiencia.









Las dimensiones de los discos olímpicos estándar permiten obtener una posición de partida biomecánicamente segura en diversos ejercicios
Por su parte, el grosor de los discos olímpicos estándar será variable. Mientras que los discos destinados a competición presentarán un grosor reducido a fin de maximizar la capacidad de carga de la barra (lo que encarecerá su precio final), los discos de entrenamiento serán algo mas gruesos.
Además, como veremos más adelante, el material de fabricación del disco determinará en buena medida este grosor.
Discos olímpicos fraccionales o intermedios









Ejemplo de discos fraccionales olímpicos de Rogue (1,5 kg, 2 kg, 2,5 kg y 5 kg)
Los discos fraccionales o intermedios olímpicos serían todos aquellos con un peso inferior a los 10 kg y un diámetro exterior inferior a los 45 cm.
A modo de ejemplo, el reglamento técnico de la IWF establece un diámetro externo variable y un grosor máximo por cada disco fraccional de competición:
- 5 kg: diámetro de 23 cm a 26 cm y ancho máximo de 2,65 cm
Fuera de la halterofilia competitiva es posible encontrar discos fraccionales con medidas algo diferentes a las señaladas (ej. 1,25 kg, 0,75 kg, 0,125 kg....).
La finalidad de estos discos no es otra que favorecer una progresión de cargas lo más natural e individualizada posible, evitando grandes saltos de pesos y facilitando la superación de récords.
También son empleados como discos para mancuernas que presenten manguitos de 50 mm de diámetro.
No obstante todo lo dicho, es posible encontrar discos con pesos iguales o inferiores a los 5 kg, pero con un diámetro externo propio de discos estándar. Son los llamados discos técnicos y están destinados al aprendizaje o perfeccionamiento de la técnica de ejercicios que nacen desde el suelo (ej. movimientos olímpicos). Se encuentran fabricados en plástico y generalmente son de color blanco o rojo.









Ejemplo de discos técnicos de 5kg de las marcas Maximus y Maniak
Combinan, por tanto, los beneficios de los discos olímpicos estándar (permitir una posición de inicio segura desde el suelo para la mayoría de atletas), con los de los discos fraccionales (permitir incrementos de peso que no comprometen la técnica).
Discos de metal o discos de fundición









De izquierda a derecha: disco de fundición básico, mecanizado, calibrado y con cubierta de uretano
Ya hemos visto que los discos de metal fueron como tal los primeros discos olímpicos.
En la actualidad su uso principal es el entrenamiento orientado al powerlifting o al entrenamiento de fuerza general, donde la ausencia de movimientos que impliquen dejar caer la barra al suelo hace innecesario el uso de goma en los discos.
Dicho esto, el reglamento técnico de la IWF también autoriza su uso en la halterofilia competitiva para pesos inferiores a los 10 kg.
Su variedad ha aumentado en los últimos años, pudiendo distinguir varios tipos:
Discos bumper o discos de goma









Interior de un disco bumper de la marca FringeSport (no disponible en Europa)
Los discos bumper o simplemente bumpers son discos olímpicos fabricados enteramente en goma de alta densidad o caucho granulado, a excepción de la arandela central metálica por donde se introduce las mangas de la barra (el núcleo, cuello o collarín).
Al ser cargados en una barra olímpica, permiten al atleta dejar caer ésta desde encima de la cabeza sin riesgo de dañar la superficie, los discos o la propia barra. Por ello, son los discos de CrossFit y halterofilia por excelencia.
Su capacidad de rebote, durabilidad y precio dependerá del tipo concreto de disco bumper por el que optemos:









De izquierda a derecha: disco bumper básico, Hi-temp y de competición de la marca Rogue Fitness.
Diseñadas por el metalúrgico estadounidense Albert Ferdinand Shore (1876-1936), las escalas de dureza Shore son baremos empleados para medir la resistencia elástica de un material.
En el caso de los discos bumper (discos de goma), la escala A nos sirve para diferenciar entre distintos subtipos.
Esto tendrá relevancia a la hora de la compra, pues el comportamiento del disco variará al impactar contra el suelo según su dureza.









Escalas de dureza Shore en Rogue Fitness
Un inconveniente común a todos los discos bumper es su característico olor a goma, especialmente acentuado en aquellos fabricados con caucho reciclado.
Aunque este problema suele disminuir con el tiempo, algunos fabricantes optan por revestir a los discos bumper con uretano (prácticamente inodoro). Ahora bien, el precio final del disco será claramente superior a los de goma.
El núcleo del disco sí importa
![Cuello, collarín o núcleo de disco bumper [GUÍA] Discos de pesas olímpicos](https://www.tupropiogym.com/wp-content/uploads/2019/06/steel-insert-diagram-800_large.jpg)








Un aspecto clave al comprar discos bumper es el relativo al núcleo del disco (el anillo o arandela metálica donde se introducen las mangas de la barra olímpica).
Dado que la mayoría de discos acaban dañándose por este punto, trataría de asegurarme de que los discos cuentan con un núcleo amplio o ,al menos, algún tipo de inserción reforzada del núcleo en el disco (como el tipo hooked que aparece en la imagen).
En cualquier caso, si vas a practicar la técnica de los movimientos olímpicos con poco peso, te recomiendo utilizar un par de discos técnicos en lugar de dos bumpers de 5 kg. Al carecer de núcleo, los discos técnicos están mejor preparados que los bumper ligeros para soportar impactos continuados.
Aunque parezca curioso, cuanto menos cargada esté una barra, más riesgo de daño a los discos y a la propia barra existirá al ser arrojada al suelo.
¿Cuáles son los mejores discos olímpicos?
Como en otros accesorios, la elección de compra dependerá de tus objetivos y necesidades.
Si has leído todo lo anterior, probablemente ya tengas una idea bastante clara de las diferencias entre los distintos tipos de discos olímpicos y especialmente entre los discos olímpicos de metal y los de goma o bumpers.
No obstante, para ayudarte concretar ideas, te dejo un pequeño F&Q:
Voy a incluir habitualmente movimientos de halterofilia en mis entrenamientos
Me interesa que el peso del disco sea lo más exacto posible
Quiero evitar cualquier tipo de mal olor
Tengo poco presupuesto; busco discos olímpicos baratos
Voy a entrenar en espacios interiores y me preocupa el ruido y las vibraciones
Busco discos inferiores a 10 kg
A continuación, te dejo el listado concreto con mi selección de los discos olímpicos con mejor relación calidad-precio del mercado.
Mejores discos olímpicos de metal
Por su mayor variedad de modelos y precios, me centraré en los dos tipos de discos de metal más comunes: los discos de fundición básicos y los discos de acero calibrados.
Mejores discos de metal baratos
Maniak-RAW Powerlifting Metal Plates
La española Maniak ofrece un disco sencillo y relativamente económico, cuya única pega reside en su excesiva tolerancia (4%). Estética más que atractiva, con portes de envío económicos.
Introduce el código CUPONTPG al final del proceso de compra en la web de Maniak Fitness
Racks Rooster (50 y 28 mm)
A pesar de no tener la consideración de calibrados, estos discos presentan un grosor de tan solo 16mm, las medidas y (casi) la tolerancia de estos. Solamente les faltaría el baño de color. Disponibles tanto con diámetro interno de 28 y 50mm.
Introduce el código TUPROPIOGYM al final del proceso de compra en la web de Racks Rooster
B) Mejores discos de acero calibrados
Strength Shop Calibrated Plates (IPF Approved)
Strength Shop ha actualizado toda su gama de discos olímpicos, incluyendo sus clásicos discos de powerlifting (ahora certificados por la IPF). Por su relación caliadad-precio, son una opción a la altura de Maniak, si bien con unos portes algo superiores.