A finales de 2020, Decathlon lanzó Corength: su nueva marca para los deportes de musculación y Crosstraining.
Desde entonces la cadena francesa se encuentra inmersa en la renovación de su oferta de equipamiento fitness, incluyendo sus populares barras de dominadas.
En este artículo compartiré mi opinión sobre las nuevas barras de tracción de Decathlon, tras un mes testeando varios de estos modelos.
Veremos sus principales características técnicas y si son realmente una opción a tener en cuenta dentro del abanico de barras del mercado.
No te quedes aquí colgado y sigue leyendo.
Tabla comparativa barras de dominadas Decathlon
Training Station 900
Calificación: 4,5/5
Pull Up Bar Bloqueable
Calificación: 4,3/5
Pull Up Bar 500
Calificación: 2/5
Pull Up Bar 900
Calificación: 3/5
Barra de dominadas Pared Pull Up Bar Bloqueable: fijación rápida y estable
Comenzamos este análisis con la versión renovada de la barra extensible Domyos. Un cambio que, como veremos, va mucho más allá de una simple mejora estética.
El hecho de que sea el tercer modelo que compro en menos de 10 años me permite apreciar la evolución en el diseño de esta popular barra.
En cualquiera de los dos modelos (grande o pequeño) se incluyen dos tornillos y dos topes de fijación en el interior del panel explicativo del producto.
Este último detalle de presentación es nuevo en comparación con el modelo de Domyos, que se ofrecía sin ningún tipo de panel (más allá de un folleto en el interior de la barra).
Características técnicas
Instalación
El sistema de fijación está basado en la presión ejercida por sus extremos sobre los marcos de la puerta o pared.
Para ello, tenderemos que girar cada uno de ellos en la dirección marcada por la propia barra, para después finalizar rotando el centro de la barra en el sentido opuesto.
Ahora bien, la gran novedad de este modelo reside en la posibilidad de fijar dos bloqueadores que evitarán la rotación de la barra durante el uso.
De esta manera, no tendremos que preocuparnos de si la orientación de nuestro agarre podría estar aflojando o fijando la barra (una queja común en el modelo anterior).
Opcionalmente, podemos reforzar el anclaje de la barra mediante el atornillado de los dos topes de plástico incluidos con el producto, aumentando así la capacidad de carga hasta 120kg.
Ahora bien, si instalamos estos topes en los marcos de la puerta, posiblemente no podamos cerrar esta última, por lo que solo tendría hacerlo en los marcos de zonas de paso o paredes (si la estética lo permite).
Estabilidad y durabilidad
Llegamos al punto crítico.
El gran miedo de todo usuario en barras de dominadas sin tornillos es el peligro de venirse abajo al menor balanceo.
Pues bien, debo decir que los modelos extensibles de Corength no fallan en este punto: son muy estables y no pierden fijación.
De hecho, el modelo Domyos que aparece en las imágenes lleva anclado la friolera de casi tres años en esa puerta sin que haya experimentado desplazamientos de ningún tipo.
Posiblemente la mejora que Decathlon implementó en los extremos con respecto a los modelos de primera generación también haya ayudado en este punto, además de reducir el riesgo de dañar los marcos.
Ahora bien, debo decir que el uso que hago de la barra no es el propio de un entrenamiento con cargas, sino meramente de descomprensión (colgándome pasivamente) y de activación mediante alguna dominada entre periodos de trabajo delante del ordenador.
Precisamente la limitada capacidad de carga de estos modelos, incluso empleando tornillos, los convierte en adecuados para la iniciación a la calistenia y para fines de salud general, pero no para una progresión de cargas intermedia o avanzada.
Para estos últimos casos, recomiendo optar por barras de dominadas con anclaje en pared o por las barras incluidas en jaulas de potencia o racks.
A mayor abundancia, debe tenerse en cuenta que la mayoría de usuarios no quedarán plenamente suspendidos al colgarse de la barra, si la instalación de ésta se realiza en los marcos de la puerta.
En mi caso, mido 1,77m y al instalar la barra a una altura de 1,90m me veo obligado a flexionar las rodillas para quedar colgado de brazos.
Grip
Aunque nada superará la calidad del acero moleteado, debo reconocer que el tipo de goma empleada en estas barras presenta una más que aceptable adherencia.
A diferencia del típico foam o espuma empleado en otros modelos, la superficie se mantiene homogénea y duradera con el tiempo.
Por otro lado, la barra presenta un grosor de 33mm que resultará adecuado para el común de usuarios, pero quizás algo grande para las manos más pequeñas.
Con todo, cabría retirar la goma y sacrificar la calidad del agarre para reducir este grosor a 29mm.
Veredicto: 8,5/10
Pros
Cons
En comparación con otros tipos de barras de dominadas (especialmente aquellas con anclaje en pared o techo), la nueva barra bloqueable de Corength es un modelo básico que no tiene visos de ser empleado en una progresión de cargas avanzada.
Ahora bien, en comparación con otras barras de dominadas extensibles del mercado, es un modelo con una relación calidad-precio excelente.
Presenta un sistema de anclaje rápido y estable, un buen grip y no muestra signos de deformación con el paso del tiempo.
En resumen, es la barra de dominadas que todos deberíamos tener en casa.
Barra de dominadas Pared Puerta Pull Up Bar Musculación 500: para colgarte y poco más
Continuamos con la Pull Up Bar 500 de Corength, que por ahora no presenta diferencia ninguna con el modelo de Domyos.
Aunque era habitual encontrar este modelo junto con la clásica barra Iron Gym, actualmente Decathlon solo ofrece físicamente en sus tiendas el modelo 500.
Características técnicas
Instalación
En la descripción del producto (apartado de seguridad) se indica que, para una "práctica totalmente segura", debemos colgar la barra de los dos topes de seguridad incluidos.
Para ello, tendremos que fijar estos topes a los marcos, empleando los tornillos que nosotros mismos habremos tenido que adquirir, pues no se incluyen con el producto ("Te aconsejamos que acudas a un profesional del bricolaje para elegir los tornillos que se ajustan a tus necesidades.").
Hasta aquí la teoría y el deber ser.
La realidad es que la mayoría de usuarios no van a realizar este anclaje y optarán por colgar directamente la barra del dintel de la puerta.
De hecho, el propio vendedor muestra abiertamente esta forma de instalación en las imágenes del producto, a pesar que entiende que es una práctica "insegura".
Para esta última instalación, necesitaremos que los marcos del dintel presente un perfil no inferior a 1,5cm, pues de otra manera el travesaño de la barra carecerá de suficiente base de apoyo.
Estabilidad
La diferencia entre los dos sistemas de anclaje apuntados marcarán drásticamente la experiencia de uso de la barra.
La barra resulta mucho menos susceptible de venirse abajo ante balanceos si permanece apoyada en los topes. Es obvio.
Ahora bien, he comprobado que el reborde de los topes es insuficiente para contener la barra ante grandes oscilaciones y no es raro que uno de los extremos acabe "saltando" de estos.
En el caso de apoyarla directamente sobre el dintel, directamente tendremos que abstenernos de realizar el más mínimo balanceo, pues la barra se viene abajo con notable facilidad (con el peligro que esto supone)
Esto significa dejar fuera cualquier movimiento explosivo, al estilo de los kipping pull ups, los muscle ups (imposibles igualmente por la baja altura de la barra), las dominadas con palmada, etc.
Es un problema común en el diseño de las barras de dominadas para puerta "clásicas" y la razón por la que prefiero los modelos con "doble barra" (como la BeMaxx y similares).
Grip
La barra presenta cobertura de foam en todas sus zonas de agarre, presentando un grosor aproximado de 25mm sin foam y de 32mm con éste.
Soy poco amigo del empleo de espuma en cualquier tipo de agarre y esta barra no es una excepción.
Presenta una pobre adherencia, una baja durabilidad y una gran facilidad para acumular suciedad.
En varias zonas he llegado a notar incluso que el foam se desliza sobre el acero, perdiendo capacidad de tracción y seguridad.
Imagino que el hecho de que sea suave y "amigable" ayuda a acerca el producto al público neófito, pero no hace sino confirmar la nula aplicación de la barra al campo del entrenamiento.
Veredicto: 5/10
Pros
Cons
Si buscas una barra de dominadas para colgarte pasivamente y realizar alguna que otra dominada estricta, el modelo 500 de Decathlon puede ser una opción low cost a tener en cuenta.
Pero incluso para estos fines, me quedo con el modelo extensible/bloqueable antes reseñado.
Sin la fijación de los topes de seguridad, este modelo es imprevisible.
Barra de dominadas Pared Pull Up Bar Musculación 900: solvente, pero mejorable
Llegamos a la tercera y última barra de tracción de Decathlon/Corength.
La Pull Up Bar 900 es una barra para pared plegable, que nos permite reducir su profundidad de 58cm a 20cm aproximados con tan solo retirar un par de pasadores de su cuadro.
Características técnicas
Instalación
Aunque la Pull Up Bar 900 requiere anclaje en pared, el vendedor no facilita la tornillería necesaria.
Decathlon entiende (con razón) que los tornillos y tacos dependen de cada tipo de pared, por lo que tendremos que adquirirlos en nuestra tienda de bricolaje/ferretería de confianza.
En este sentido, se recomienda realizar la instalación sobre una pared "sólida", entendiendo por tal la de hormigón o ladrillo macizo y evitando las de pladur o ladrillo hueco, tal y como explico en la guía de compra de las barras de dominadas.
En consecuencia, tendremos que optar por 4 tornillos de 10mm con taco metálico (como en el vídeo adjunto) o con taco químico en el caso de ladrillo macizo.
Una vez adquiridas estas herramientas, el montaje es el mismo que en el de otras barras de dominadas para pared.
Dicho esto, creo que habría sido deseable que la estructura incluyese un par de perforaciones adicionales para el anclaje. De esta manera, se lograría repartir mejor los esfuerzos y aumentar su capacidad de carga máxima.
Estabilidad
La reverso del carácter abatible o plegable de esta barra es falta de solidez.
La barra presenta cierta oscilación en los puntos de plegado que, si bien no llegan a comprometer la seguridad de uso (siempre que el anclaje sea correcto), pueden penalizar el rendimiento.
No es casualidad que en todos los vídeos promocionales, el modelo realice los ejercicios de manera muy controlada. Solamente en el primer plano que aparece en los segundos 8 y 9 del vídeo adjunto, puede apreciarse este movimiento de la barra.
Ha de tenerse presente que, si la comparamos con otros modelos plegables (como la Sportstech KS350), la barra 900 presenta un perfil estructural muy básico, por lo que será inevitable que la estructura "flexe" durante el ejercicio (especialmente al introducir cierta explosividad en los ejercicios).
El propio vendedor especifica que la garantía se aplica para un uso doméstico y que el producto
"no está diseñado para utilizar en salas de musculación".
No podemos pedir mucho más por su precio.
Grip
La barra presenta revestimiento de foam en todas sus superficies de agarre, con los inconvenientes ya apuntados en el modelo 500. Recomiendo retirarla y emplear magnesio para mejorar la adherencia.
Respecto al grosor, sus 25mm sin goma pueden resultar algo escasos tanto para las manos más grandes como para constituir una base de apoyo para el trabajo sobre la barra.
Veredicto: 6,5/10
Pros
Cons
La Pull Up Bar 900 es una barra de dominadas para pared barata, no orientada a un uso intensivo o avanzado.
Si disponemos de una pared adecuada para su instalación, será una herramienta útil para dar el salto de nivel principiante a intermedio en la calistenia.
Por otra parte, aunque incorpora un punto de anclaje de TRX en su parte trasera, habría sido deseable que incorporara arandelas en su parte frontal para favorecer el anclaje de saco de boxeo u otros objetos.
Silla romana cross training musculación Training Station 900: robusta y versátil
Finalizamos con la silla romana Corength TS 900: la versión actualizada de la Domyos DS Compact.
Un modelo que va mucho más allá de una mera barra de dominadas para suelo al integrar fondera, reposabrazos para elevaciones de piernas y reposapiés para flexiones de pecho inclinadas.
Instalación
Como buena silla romana, la Training Station 900 no requiere anclaje en pared.
Incluye la totalidad de la tornillería requerida para realizar su montaje (conformada principalmente por tornillos M10 y M8 de longitud variable), y no nos debería llevar mucho más de una hora entre dos personas.
Cabe destacar que la posición del respaldo debe ser individualizada a la altura de cada atleta.
Un primer problema que nos encontramos en ciertos modelos es la posible asimetría entre las patas, dando lugar a un pequeño pero tedioso cojeo que nos puede obligar a "calzar" la estructura con algún tope.
En uno de los modelos que he tenido la oportunidad de probar sucedía precisamente esto y los comentarios de algunos clientes confirman que no es algo excepcional.
En estos casos, el servicio de atención al cliente no dudará en realizar el cambio del producto, aunque considero que, si el problema no es exagerado, la solución del tope debería ser suficiente.
No invalida el producto, pero es un fallo que la empresa deberá vigilar de cerca.
Estabilidad
Dejando a un lado lo anterior, es innegable que la TS 900 presenta una estructura más sólida que otras sillas romanas de Amazon o vendedores generalistas.
Ahora bien, hemos de tener presente que es una silla romana con fines domésticos, no comerciales.
De ahí que, notemos cierto balanceo o "flexe" de la estructura al realizar los movimientos de manera explosiva, ya sea con la barra o los soportes para dips.
Con todo, si la altura de nuestro techo lo permite (nunca inferior a 250cm), podremos realizar muscle ups y movimientos sobre la barra
No me ha convencido, sin embargo, la posibilidad de colgar TRX, anillas o saco de boxeo.
Ello no solo por la falta de arandelas o puntos de anclaje, sino más bien porque los reposabrazos resultan molestos durante el uso y porque la estructura no es suficientemente robusta como para ello.
Grip
A diferencia de las barras de dominadas antes reseñadas, la incluida en esta estación no presenta goma o foam de ningún tipo.
De esta manera mantendremos el contacto directo con el acero (acabado en pintura al polvo negro) y mantendremos un buen nivel de adherencia tanto en la barra como en los agarres para dips.
Dicho esto, habría sido interesante que la barra incorporase cierto knurling o moleteado para potenciar el grip.
Los 32mm de la barra se sienten como un diámetro ideal para las dominadas, aunque podrán resultar algo grandes para buena parte de las manos femeninas.
Veredicto: 8/10
Pros
Cons
Considero que la silla romana Training Station 900 es el modelo con mejor relación calidad-precio del mercado.
Aunque sin llegar a niveles de modelos comerciales, presenta una robustez superior a otros modelos de similar precio y un acabado en polvo negro que favorece mucho el agarre.
Si buscamos una estructura más versátil, posiblemente nos beneficiemos de dar el salto a racks de sentadillas o jaulas de potencia.
Barra de dominadas para exterior e interior Decathlon [NOVEDAD]
Los usuarios lo pidieron y Decathlon lo ha realizado.
Ya tenemos una barra de dominadas para pared Decathlon válida para exterior e interior. Además, la incorporación de agarres neutros amplios, la convierte en una barra multigrip, que mejora el acabado en comparación a sus modelos previos (pintura texturizada vs lisa).
Con todo, su capacidad de carga resulta limitada (130kg), si bien este punto dependerá en última instancia de la calidad del anclaje.
Por lo demás, presenta un grosor de 32mm y 3 años de garantía.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cómo elegir una barra de dominadas de Decathlon?
Deberás tener en cuenta varios factores:
- Finalidad: mientras que si solo buscas una barra para colgarte pasivamente o iniciarte en la calistenia, los modelos para puerta serán suficientes, posiblemente no lo sean si tus objetivos son de nivel intermedio/avanzado.
- Punto de anclaje: si no disponemos de una pared maciza y queremos maximizar la estabilidad, tendremos que descartar los modelos para pared y optar por barras de dominadas para suelo (sillas romanas) o por racks de sentadillas/jaulas de potencia.
- Calidad estructural: tendremos que atender tanto a la carga máxima como al perfil del acero empleado.
- Condiciones de compra y servicio postventa: aspectos como los portes de envío, la garantía o la posibilidad recambio de piezas importan mucho si pretendemos realizar un desembolso elevado.
Puedes encontrar más información en la Biblia de las barras de dominadas.
¿Puedo instalar una barra de dominadas de Decathlon en un tabique?
No es recomendable, ni siquiera empleando anclaje mediante taco químico. A menos que vayas a emplearla únicamente para colgarte pasivamente, este tipo de paredes no soportarán los esfuerzos dinámicos derivados del entrenamiento de fuerza y terminarán por aparecer problemas. Recuerda que eres un "objeto" en movimiento, no una mera estantería.
¿Cuál es la mejor barra de dominadas de Decathlon?
Para instalación en puerta sin tornillos, la Pull Up Bar Bloqueable. Para instalación en pared, la Pull Up Bar 900. Para instalación en suelo, la silla romana Training Station 900. Puedes encontrar más modelos en esta selección de las mejores barras de dominadas.
Artículos relacionados
No has puesto fecha en la que hiciste el análisis, por lo que no puedo saber si hago el comentario tarde o más o menos a tiempo…
En cualquier caso, me ha parecido un buen análisis y me resulta raro que nadie haya comentado aún, sobretodo quienes tengan alguna de éstas barras para compartir su experiencia.
Pero en fin, el motivo de mi comentario es porque aparte de ser un apasionado de las dominadas, yo tengo el modelo
– Pull Up Bar Bloqueable – para puerta; tengo tanto éste, como el modelo anterior de Domyos y, tengo que decir que es una de las mejores compras que he hecho en mi vida y me gusta que la hayas valorado porque fuera de los comentarios del producto en la web de Decathlon, no hay comentarios sobre ésta barra más allá de algunos vídeos.
Voy a hablar de la Pull Up Bar Bloqueable, que es la del post y actualmente la que uso.
Yo me compré hace ya varios años ésta barra porque siempre me ha gustado tener mi «gimnasio particular» en casa (en muy pocas ocasiones he pisado un gimnasio), me ha gustado siempre comprarme mis aparatos y hacer gym en mi casa, a mi rollo.
El tema es que como ya he dicho, siempre me han gustado las dominadas pero no tenía forma de hacerlas en casa, no tenía un sitio estable y seguro para «colgarme», por eso cuando iba a un gym, aprovechaba y pillaba la barra nada más llegar.
El caso es que en casa no tengo una pared fuerte como para poner una barra atornillada a la pared y si que podría hacerme con una silla romana por ejemplo, pero es muy aparatosa realmente para meterla en una habitación, también tengo que decir que mi mujer no me dejaba agujerear la pared ni meter semejante «armatoste» como una silla romana o similar (tuve en banco de pesas y tengo una saco de boxeo de base de pié y bastante que me dejó xd).
Un día fuimos a Decathlon y vi la barra Pull Up Bar de Domyos y me habian hablado de estás barras por presión pero nunca las había probado y tampoco me acababan de dar confianza… Pero como no había que taladrar pared ni historias (a mi realmente tampoco me hacía mucha gracia eso), no ocupaba espacio, era de «quita y pon» , tenía un precio asequible y algún amigo que tenía una de esas me dijo que iba muy bien, al final le convencí a mi mujer y me la compré (aunque no le hizo mucha gracia xd) y tengo que decir que cuando llegué a casa, la puse en el marco de la puerta (a presión) e hice unas cuantas dominadas y vi lo firme y resistente que era y que aguntaba el peso perfectamente sin inmutarse , de repente uno de mis sueños se había hecho realidad; por fin podía hacer dominadas en casa después de mucho tiempo buscando la manera y encima sin taladrar nada ni ocupando más espacio y, encima, con seguridad y confianza! Posteriormente me compré la Pull Up Bar Bloqueable y mejor aún al contar con el sistema de bloqueo para evitar que se vaya aflojando durante y no tener que preocuparme por el lado del que cojo la barra para realizar los distintos agarres y ejercicios. Personalmente, no me importa que no tenga para un agarre neutro (sé que es una simple barra sin más), ya que me compré en Decathlon también unas agarraderas que las paso por dentro de la barra antes de ponerla en el marco y simulo bien el agarre neutro ya que las agarraderas son resistentes y no se deslizan.
Me gusta también que tenga el acolchado a lo largo de toda la barra, a diferencia de muchas barras de éste tipo, ya que así (dentro del rango que me permite), puedo hacer agarres de dónde quiera y que sea goma dura y no gomaespuma que con el tiempo y la fuerza que haces durante y agarre se acaba rajando.
Por último para acabar, dices que tu no la utilizas con cargas, sino con uso moderado ya que no está hecha para éstos fines, pero he de decir que yo (Siempre de forma controlada) he hecho varias veces en ésta barra dominadas con cinturón de lastre llegándome a poner hasta 25 kg y te digo que aguanta perfectamente y la barra ni se inmuta.
En definitiva, una muy buena barra de dominadas, fuerte y estable que recomiendo encarecidamente a todo aquel que no tenga espacio en casa ni quiera taladrar nada.
Los años que la tengo, me sigue cumpliendo como el primer día, no ha perdido ni adherencia ni firmeza.
Siento el pedazo de testamento ????, es que me apasionan éstas cosas y cuando me pongo a compartir una experiencia, me quedo sólo jajaja.
Un saludo.
Tienes razón, Víctor. El tema no muestra las fechas. Fue redactado en junio de 2022.
Mil gracias por tu fantástico comentario. Precisamente Decathlon está actualizando su gama y ha incorporado alguna barra nueva de pared.
Un saludo!