En el anterior artículo conocimos la importancia de la barra olímpica en la configuración de tu gimnasio casero.
Tras analizar los múltiples beneficios asociados al entrenamiento con barra y las características técnicas más reseñables de este potente accesorio, presenté una selección de las mejores barras olímpicas del mercado.
Ahora bien, de poco sirve adquirir una barra olímpica sin sus correspondientes discos y cierres (el set olímpico), por lo que se hace ineludible dedicar una guía de compra específica sobre la cuestión.
Dado que los tipos, modelos y vendedores de discos olímpicos ha crecido exponencialmente, trataré de ser lo más exhaustivo y honesto posible (una vez más).
¡Vamos allá!
Mejores discos de pesas olímpicos calidad-precio
Discos bumper con un núcleo de acero muy sólido para su precio. La versión Black Logo (logo sin pintar) es mucho más económica que la Black Series.
Descuento 5%:
No disponible
Una alternativa rudimentaria pero económica a los discos calibrados. Extremadamente finos. Disponibles desde 0,25 a 20kg en 28 y 50mm en la web de Racks Rooster.
Descuento 5%:
Código "TUPROPIOGYM"
¿Qué son los discos olímpicos?
Los discos olímpicos son aquellos discos de pesas con un orificio central (diámetro interno) de entre 50,4 y 53 mm de diámetro destinado a introducir las mangas de 50 mm de las barras olímpicas.
Sus precedentes inmediatos se remontara a la segunda mitad del siglo XIX, cuando la expansión del entrenamiento de fuerza acarreó una evolución en el equipamiento empleado por los atletas.
Así, en un intento por facilitar la progresión de cargas, algunas empresas (como la alemana Berg Hantel) optaron por sustituir las pesadas y poco prácticas bolas de hierro macizo adheridas a la barra, por esferas huecas.
Inicialmente estas esferas eran rellenadas con líquidos o materiales muy variados (como agua, arena, plomo...). Sin embargo, no pasó mucho tiempo hasta que comenzaron a albergar discos de metal desmontables. Habían aparecido así los primeros discos de pesas.









Réplica de la globe barbell de Berg Hantel popularizada por el levantador Henry “Milo” Steinborn a comienzos del siglo XX en USA.
Esta idea fue perfeccionada en USA por la compañía York Fitness, quién terminó prescindiendo de las esferas y mejorando los discos con el fin de adaptarlos a los mangos exteriores de 50 mm de las barras olímpicas.

El diámetro interno de estos discos de goma permite su utilización en todo tipo de barras olímpicas
La evolución de este tipo de discos siguió avanzando a la par que las distintas modalidades del entrenamiento de fuerza, pudiendo encontrar hoy modelos fabricados en diversos materiales y medidas.
¿Qué tipos de discos olímpicos existen?
Podemos distinguir dos grandes criterios de diferenciación:
Veámoslo a fondo.
Discos olímpicos estándar
El reglamento técnico de la Federación Internacional de Halterofilia (IWF) exige que los discos de mayor peso (25,20,15 y 10 kg) presenten un diámetro externo de 45 cm.
Por su parte, el reglamento técnico de la Federación Internacional de Powerlifting (IPF) señala únicamente que el diámetro del disco más grande no debe exceder los 45 cm.
Por tanto, los discos olímpicos estándar serían todos aquellos con un diámetro exterior de 450 mm en sus mayores pesos o, al menos, en el de mayor peso.
Esta medida no es un capricho. Permite que los movimientos multiarticulares que nacen desde el suelo se ejecuten con mayor seguridad y eficiencia.









Las dimensiones de los discos olímpicos estándar permiten obtener una posición de partida biomecánicamente segura en diversos ejercicios
Por su parte, el grosor de los discos olímpicos estándar será variable. Mientras que los discos destinados a competición presentarán un grosor reducido a fin de maximizar la capacidad de carga de la barra (lo que encarecerá su precio final), los discos de entrenamiento serán algo mas gruesos.
Además, como veremos más adelante, el material de fabricación del disco determinará en buena medida este grosor.▷ Mejores discos olímpicos para casa
Discos olímpicos fraccionales o intermedios









Ejemplo de discos fraccionales olímpicos de Rogue (1,5 kg, 2 kg, 2,5 kg y 5 kg)
Los discos fraccionales o intermedios olímpicos serían todos aquellos con un peso inferior a los 10 kg y un diámetro exterior inferior a los 45 cm.
A modo de ejemplo, el reglamento técnico de la IWF establece un diámetro externo variable y un grosor máximo por cada disco fraccional de competición:
- 5 kg: diámetro de 23 cm a 26 cm y ancho máximo de 2,65 cm
Fuera de la halterofilia competitiva es posible encontrar discos fraccionales con medidas algo diferentes a las señaladas (ej. 1,25 kg, 0,75 kg, 0,125 kg....).
La finalidad de estos discos no es otra que favorecer una progresión de cargas lo más natural e individualizada posible, evitando grandes saltos de pesos y facilitando la superación de récords.
También son empleados como discos para mancuernas que presenten manguitos de 50 mm de diámetro.
No obstante todo lo dicho, es posible encontrar discos con pesos iguales o inferiores a los 5 kg, pero con un diámetro externo propio de discos estándar. Son los llamados discos técnicos y están destinados al aprendizaje o perfeccionamiento de la técnica de ejercicios que nacen desde el suelo (ej. movimientos olímpicos). Se encuentran fabricados en plástico y generalmente son de color blanco o rojo.









Ejemplo de discos técnicos de 5kg de las marcas Maximus y Maniak
Combinan, por tanto, los beneficios de los discos olímpicos estándar (permitir una posición de inicio segura desde el suelo para la mayoría de atletas), con los de los discos fraccionales (permitir incrementos de peso que no comprometen la técnica).
Discos de metal o discos de fundición









De izquierda a derecha: disco de fundición básico, mecanizado, calibrado y con cubierta de uretano
Ya hemos visto que los discos de metal fueron como tal los primeros discos olímpicos.
En la actualidad su uso principal es el entrenamiento orientado al powerlifting o al entrenamiento de fuerza general, donde la ausencia de movimientos que impliquen dejar caer la barra al suelo hace innecesario el uso de goma en los discos.
Dicho esto, el reglamento técnico de la IWF también autoriza su uso en la halterofilia competitiva para pesos inferiores a los 10 kg.
Su variedad ha aumentado en los últimos años, pudiendo distinguir varios tipos:
Discos bumper o discos de goma









Interior de un disco bumper de la marca FringeSport (no disponible en Europa)
Los discos bumper o simplemente bumpers son discos olímpicos fabricados enteramente en goma de alta densidad o caucho granulado, a excepción de la arandela central metálica por donde se introduce las mangas de la barra (el núcleo, cuello o collarín).
Al ser cargados en una barra olímpica, permiten al atleta dejar caer ésta desde encima de la cabeza sin riesgo de dañar la superficie, los discos o la propia barra. Por ello, son los discos de CrossFit y halterofilia por excelencia.
Su capacidad de rebote, durabilidad y precio dependerá del tipo concreto de disco bumper por el que optemos:









De izquierda a derecha: disco bumper básico, Hi-temp y de competición de la marca Rogue Fitness.
Diseñadas por el metalúrgico estadounidense Albert Ferdinand Shore (1876-1936), las escalas de dureza Shore son baremos empleados para medir la resistencia elástica de un material.
En el caso de los discos bumper (discos de goma), la escala A nos sirve para diferenciar entre distintos subtipos.
Esto tendrá relevancia a la hora de la compra, pues el comportamiento del disco variará al impactar contra el suelo según su dureza.









Escalas de dureza Shore en Rogue Fitness
Un inconveniente común a todos los discos bumper es su característico olor a goma, especialmente acentuado en aquellos fabricados con caucho reciclado.
Aunque este problema suele disminuir con el tiempo, algunos fabricantes optan por revestir a los discos bumper con uretano (prácticamente inodoro). Ahora bien, el precio final del disco será claramente superior a los de goma.
El núcleo del disco sí importa









Un aspecto clave al comprar discos bumper es el relativo al núcleo del disco (el anillo o arandela metálica donde se introducen las mangas de la barra olímpica).
Dado que la mayoría de discos acaban dañándose por este punto, trataría de asegurarme de que los discos cuentan con un núcleo amplio o ,al menos, algún tipo de inserción reforzada del núcleo en el disco (como el tipo hooked que aparece en la imagen).
En cualquier caso, si vas a practicar la técnica de los movimientos olímpicos con poco peso, te recomiendo utilizar un par de discos técnicos en lugar de dos bumpers de 5 kg. Al carecer de núcleo, los discos técnicos están mejor preparados que los bumper ligeros para soportar impactos continuados.
Aunque parezca curioso, cuanto menos cargada esté una barra, más riesgo de daño a los discos y a la propia barra existirá al ser arrojada al suelo.
¿Cuáles son los mejores discos olímpicos?
Como en otros accesorios, la elección de compra dependerá de tus objetivos y necesidades.
Si has leído todo lo anterior, probablemente ya tengas una idea bastante clara de las diferencias entre los distintos tipos de discos olímpicos y especialmente entre los discos olímpicos de metal y los de goma o bumpers.
No obstante, para ayudarte concretar ideas, te dejo un pequeño F&Q:
Voy a incluir habitualmente movimientos de halterofilia en mis entrenamientos
Me interesa que el peso del disco sea lo más exacto posible
Quiero evitar cualquier tipo de mal olor
Tengo poco presupuesto; busco discos olímpicos baratos
Voy a entrenar en espacios interiores y me preocupa el ruido y las vibraciones
Busco discos inferiores a 10 kg
A continuación, te dejo el listado concreto con mi selección de los discos olímpicos con mejor relación calidad-precio del mercado.
Mejores discos olímpicos de metal
Por su mayor variedad de modelos y precios, me centraré en los dos tipos de discos de metal más comunes: los discos de fundición básicos y los discos de acero calibrados.
Mejores discos de metal baratos
Racks Rooster (50 y 28 mm)
A pesar de no tener la consideración de calibrados, estos discos presentan un grosor de tan solo 16mm, las medidas y (casi) la tolerancia de estos. Solamente les faltaría el baño de color. Disponibles tanto con diámetro interno de 28 y 50mm.
Introduce el código TUPROPIOGYM al final del proceso de compra en la web de Racks Rooster
B) Mejores discos de acero calibrados
Strength Shop Calibrated Plates (IPF Approved)
Strength Shop ha actualizado toda su gama de discos olímpicos, incluyendo sus clásicos discos de powerlifting (ahora certificados por la IPF). Por su relación caliadad-precio, son una opción a la altura de Maniak, si bien con unos portes algo superiores.
Get Strong Discos calibrados powerlifting
Get Strong Fitness también cuenta con una interesante gama de discos de powerlifting. Al no contar con el sello de la IPF, su precio es inferior a otras opciones, aunque también su estándares de tolerancia.
Introduce el código TUPROPIOGYM al final del proceso de compra en la web de Get Strong
Singular WOD Discos de Powerlifting
Una de las novedades del panorama nacional llega de la mano de Singular WOD, que amplia su abanico de discos olímpicos con estos modelos de powerlifting. A pesar de no contar con sello de la IPF, presenta una excelente tolerancia y unos precios más que razonables (aplicando descuentos).
Mejores discos olímpicos bumper o de goma
Mejores discos bumper baratos
A diferencia de otros discos bumper de entrenamiento (como la gama ECO de la misma casa), los Black Series cuentan con un núcleo reforzado y una tolerancia de 1%. La composición del caucho está diseñada para reducir el ruido y prolongar su vida útil.
Novedad: Maniak ha lanzado la versión V3: la nueva generación de esta gama de igual precio.
La gama Training o V2 es una versión mejorada de los Black Series que acabamos de ver. Su baño de color y su tolerancia reforzada sitúan a estos discos a un peldaño de la gama competitiva Top Grade de la misma casa.
Get Strong-Discos GS Black
Con un bonito diseño y una excelente relación calidad-precio encontramos la gama Black de Get Strong. A destacar sus reducidos portes de envío. ¿Su principal problema? Su disponibilidad.
Introduce el código CUPONTPG al final del proceso de compra en la web de Maniak Fitness
Mejores discos bumper Hi-Temp
Por un precio ligeramente superior a la gama Black Series, Maniak ofrece una gama de bumpers orientada a situaciones en las que la absorción de ruidos y vibraciones sea una prioridad. Combina funcionalidad, diseño y calidad a un precio difícilmente igualable.
Get Strong-Disco hibryd Hi-temp
Con una bonita estética, la gama coloreada Hi-temp de Get Strong Fitness presenta una interesante relación calidad-precio. A destacar nuevamente sus ajustados portes de envío.
Introduce el código CUPONTPG al final del proceso de compra en la web de Maniak Fitness
Mejores discos bumper reglamentarios (no certificados)
En esta selección incluyo aquellos discos bumper que se ajustan a las características definidas en el reglamento técnico de la IWF para los discos de competición y los discos de entrenamiento, aunque no cuenten con una certificación oficial de este organismo.
Para la mayoría de propietarios de gimnasios caseros este sello encarecerá innecesariamente el valor de los discos y no aportará ningún beneficio adicional. Si, a pesar de ello, decides adquirir discos de halterofilia certificados, toma como referencia la lista de marcas autorizadas por la IWF.
Maniak- Discos bumper Top Grade
Los discos bumper Top Grade son el buque insignia de Maniak. Disponibles tanto en color (con una tolerancia de 20 gramos), como en acabado en negro con letras en color (tolerancia de 5 gramos), ofrecen una muy interesante durabilidad y relación calidad-precio. Difícil encontrar unos discos que puedan rivalizar con ellos.
Rogue-Color KG Training 2.0 Plates
La última generación de discos de halterofilia Rogue sigue comprometida con la máxima calidad, aportando ciertas mejoras a su ya excelente diseño. Si el revestimiento de color no es una prioridad para tí, puedes echar un vistazo al modelo con acabado en negro brillante.
Singular Wod-Discos Olímpicos
La gama de discos olímpicos reglamentarios de Singular WOD asegura todas las especificaciones técnicas de este tipo de discos, al tiempo que mantiene un rango de precios realmente competitivo. También aquí existe la posibilidad de adquirir los discos sin revestimiento total de color.
Cierres para barra olímpica (olympic collars)
No podría cerrar este artículo sin hacer una mención a los cierres o collars (también llamados bloqueadores, abrazaderas, collarines o topes para barra olímpica) es decir, los distintos tipos de sistemas de fijación de los discos en la barra.
Si bien es cierto que las mangas de muchas barras cuentan con un estriado que reduce notablemente el desplazamiento de los discos, la utilización de cierres será fundamental para asegurar la solidez del set olímpico ante cualquier impacto o desequilibrio y prevenir el desgaste por fricción de las mangas de la barra.
Podemos diferenciar dos grandes grupos de abrazaderas: reglamentarias y no reglamentarias.
Cierres reglamentarios









Tanto el reglamento técnico de la IWF, como el de la IPF exigen que la barra de competición incluya dos sistemas de cierres de 2,5 kg cada uno.
En concreto, el reglamento de la IWF exige que se encuentren fabricados en acero cromado, que el agujero central cuente con 5 cm de diámetro (como no podía ser de otra manera), que presente una anchura máxima de 7 cm y que su tolerancia sea de +10 gramos a -0 gramos cada uno.
Su mecanismo de palanca reforzada los convierte en bloqueadores extremadamente seguros. Ahora bien, salvo que aspires a a la halterofilia o powerlifting competitivo, no te compensará pagar su precio. Bastará con cualquiera de los sistemas de cierre que te presento más adelante.
Con todo, si interesa este tipo de cierres, te recomiendo que eches un vistazo a los cierres reglamentarios de Maniak, al presentar la mejor relación calidad precio del mercado (con mucha diferencia).
Introduce el código "CUPONTPG" al final del proceso de compra en la web de Maniak Fitness
Si buscas cierres reglamentarios que cuenten con certificación oficial (por ejemplo, para algún evento oficial), ten presente la lista de marcas autorizadas por la IWF o la IPF.
Cierres no reglamentarios
A) Pinzas metálicas (spring collars)









Seguramente ya conocerás los clásicos cierres metálicos. Sin duda, su bajo coste los convierte en la opción preferida por la mayoría de gimnasios comerciales.
Sin embargo, presentan varios inconvenientes:
Si, a pesar de ello, prefieres optar por este tipo de cierres, te recomiendo estos cierres cromados. Evitarás que la corrosión de los cierres acabe dañando la barra.
B) Cierres de liberación rápida (lock jaw collars)









Los cierres de tipo lock jaw o jack lock son un sistema de cierre económico, pero solvente.Por un puñado de euros más, este tipo de cierres cubre los inconvenientes de las pinzas metálicas.
Son, por ello, mi opción favorita, aunque su eficacia y durabilidad dependerá del modelo escogido.
Según mi experiencia (y la de otros usuarios), te recomiendo los siguientes modelos:
REHUUT-Cierres de liberación rápida (PAR)
Hasta la llegada de los Maniak Top Grade, estos fueron mis cierres. Todavía hoy siguen funcionando, por lo que puedo confirmar su durabilidad. Son suficientemente robustos y fiables, aunque al principio resultan un tanto rígidos. No se puede pedir más por su precio.
C) Cierres de liberación rápida de aluminio (OSO collars, aluminium collars)









Aunque los cierres lock jaw son eficaces, el hecho de que se encuentren fabricados en plástico puede comprometer su durabilidad en contextos de entrenamiento más agresivos.
Por ello, la compañía estadounidense OSO comenzó a desarrollar un nuevo tipo de cierres lock jaw fabricados en aluminio y con un sistema de palanca algo distinto (la clásica leva): los OSO barbell collars.
Hoy por hoy es fácil encontrar modelos idénticos bajo diferentes denominaciones, no siendo necesario comprar los OSO originales.
De todos los modelos existentes en el mercado español, me quedo con dos modelos:
Este modelo es una vuelta de tuerca a los jack lock antes vistos. Cabe destacar su peso (de tan solo 200 gramos por unidad), su bonito diseño y, sobre todo, la fijación extra proporcionada por sus imanes.
D) Otros cierres no reglamentarios









De izquierda a derecha: cierres Proloc ,Muscle Clamp, BOA y strap
Dentro de este cajón de sastre se encuentran numerosos modelos disponibles principalmente en la página de Rogue Europe, aunque su elevado precio y costes de envío los aleja del consumidor medio español:
Conclusión
La unión de la barra, discos y cierres olímpicos (el set olímpico) proveerá a tu gimnasio casero de una herramienta insuperable a la hora de construir fuerza y masa muscular.
En este sentido, si bien las especificaciones técnicas de los discos olímpicos son más sencillas que las de las barras, antes de lanzarte a comprarlos deberás tener bien definido el tipo de entrenamiento al que los someterás.
Un enfoque de entrenamiento que incluya o prevea incluir movimientos olímpicos en su rutina, aconsejará la compra de discos de goma o bumpers. Fuera de estos supuestos, los discos de metal (ya sean o no calibrados) serán una opción más que válida.
Ahora bien, habrá que particularizar esta premisa teniendo en cuenta otros factores, tales como la necesidad de reducción de vibraciones o de evitar malos olores. Estos fines justificarán la compra de discos que, aún no ajustándose plenamente al tipo de entrenamiento a desarrollar, resuelvan otros inconvenientes.



























Hola buenas, que discos fraccionales recomiendas, los de 2.5kg, 1kg y 0.5kg, o también recomiendas alguno más?
Saludos y gracias.
Hola, Alejandro
La progresión que has descrito me parece buena. Yo particularmente utilizo discos fraccionales de 1,25 kg y 2,5 kg, sencillamente porque eran los más económicos dentro de la gama RAW de Maniak.
Los discos de 0,5 me parecen un acierto, aunque a lo malo podrían «sustituirse» por el peso de los propios bloqueadores de la barra en aquellos ejercicios en los que no suelas emplearlos. Los jack lock, por ejemplo, pesan 250 gramos cada uno.
Un saludo 😉
En mi caso pillaré discos calibrados de 20, 25, 10kg y el resto raw, me ha gustado tu idea la verdad. Saludos.
¡Hola!
Tengo una duda con respecto a la durabilidad de los discos, ya que he leído que los de metal y los calibrados acaban descascarillandose. ¿Es esto cierto? Si quiero que me duren, ¿sería mejor compra los bumpers? Es para hacer powerlifting.
Un saludo
Hola, Marcos.
Es inevitable que, dentro de lo razonable, la pintura en la que van revestidos los discos calibrados pueda dañarse o incluso levantarse ligeramente.
En este sentido, te puedo asegurar que los discos bumpers no son ajenos al desgaste. Lo he comprobado con mis Black Series.
Todo dependerá en última instancia de la calidad del revestimiento y del uso que les des (¡siempre sobre pavimento de caucho!).
Si vas en serio en el powerlifting, yo apostaría por cualquiera de los discos calibrados que menciono en el artículo. No deberían darte problemas en este sentido (más allá del desgaste «normal») y ocupan mucho menos espacio que los bumpers en las mangas.
Un saludo y ánimo 😉
Por favor quisiera saber si tienes discos olímpicos de 0.5,1,1.5,2??
Hola, Milagros.
Si los necesitas para un uso general (no necesariamente calibrados), te recomiendo que contactes con los chicos de la marca española Racks Rooster por WhatsApp. Aunque no aparece en su web, están fabricando sets de discos a precios muy económicos por pedido. Te dejo el teléfono: +34 679 80 83 60. Diles que vienes desde Tu Propio Gym.
También tienes la opción de esperar a que Maniak reponga su stock de discos fraccionales (ya sean metálicos no calibrados, metálicos calibrados o bumpers) y utilizar el código TUPROPIOGYM para ahorrarte un 5%.
Para cualquier cosa, por aquí sigo. Un saludo 😉
Buenas✌tengo una duda, que tanta diferencia hay entre los bumper de caucho reciclado y virgen, con respecto al olor y la duración?
Si pudieras comprar un par de discos bumper de reciclado o tener que esperar entre 2 a 3 meses para adquirir unos de caucho virgen, que harias?
Saludos, buen post como siempre.
Hola, José
Muchas gracias.
Existe, pero no es tanta como cabe pensar. Sin duda, opta por los reciclados y dale duro.
Un saludo 😉
Buenas, tengo una barra y discos de kroon de 30 mm, estoy pensando en comprar Discos Bumper ECO Black y una barra olimpica para mejorar la calidad de los entrenamientos, crees que merece la pena la mejora de material, si es asi, que cantidad de discos recomiendas comprar por peso? no creo k necesite un set mayor a 140 kg por ahora.
Muchas Gracias
Hola, Asier
Contesto también a tu correo por aquí.
El cambio de la barra sí me parece que tiene sentido, pero no así el de los discos (suponiendo que estos últimos tengan dimensiones olímpicas).
A menos que vayas a trabajar con movimientos olímpicos, el uso de bumpers no es indispensable y no va a mejorar la calidad de tus entrenamientos. Los discos de fundición cumplirán perfectamente su función, además de ser más económicos.
Mi consejo es que, si puedes permitírtelo, des un salto de calidad a una barra y una jaula mejores a los propuestos.
En concreto, optaría por la Standard v2 de la misma casa y por la jaula ATX 610.
El desembolso no será mucho mayor y, sin embargo, notarás la diferencia.
En relación al banco, me remito a la guía específica sobre la cuestión.
En fin, es solo mi opinión.
Un saludo y ánimo 😉
El problema es que tanto los discos como la barra son de 30mm, por eso pensaba hacer un cambio completo, respecto a la barra, mi intención es hacer un entrenamiento sin movimientos de halterofilia, en general haré uso de movimientos de power, los rodamientos de la barra que me recomiendas, no me darán problemas de inestabilidad?
Muchas gracias
Ops, se me había pasado lo de los 30mm. Perdona.
En ese caso, optaría sin duda por la barra de este diámetro que fabrica Racks Rooster.
Es una barra orientada al powerlifting, si bien con mangas de 28 mm (algo muy difícil de encontrar). De esta manera, podrás seguir utilizando tus discos Kroon y tendrás una barra de calidad con unas características orientadas a tus necesidades.
Un saludo,
Hola!.
¿Qué cantidad y peso de discos me recomendarías adquirir para el gimnasio casero que me estoy preparando teniendo en cuenta que nunca he realizado trabajos de musculación?
Dispondré de una jaula ATX® POWER RACK PRX-710 con poleas ATX.
Gracias y un saludo.
Hola, Javier
Habría que atender a la programación que vayas a seguir para saber que proporción de discos estándar y fraccionales te interesa tener.
Para el trabajo de básicos con barra, un set clásico sería el compuesto por: 2x25kg, 2x20kg, 2x15kg, 2x10kg, 2x5kg, 2×2,5kg, 2×1,5kg, 2×0,5 kg. Total: 159 kg + barra + bloqueadores.
Sin embargo, siendo iniciante, veo sentido «sacrificar» los discos de 25kg y aumentar los discos de 10, 5 y 2,5kg para tener una progresión de cargas más cómoda y polivalente, especialmente si pretendes incluir trabajo con mancuernas ajustables olímpicas.
Algo así: 2x20kg, 2x15kg, 4x10kg, 4x5kg (preferiblemente de tamaño fraccional), 4×2,5kg, 2×1,5kg, 2×0,5 kg. Total: 144 kg + barra + bloqueadores.
Como digo, si vas a trabajar con mancuernas ajustables, tendría sentido ampliar también el abanico de discos de 1,5kg y 0,5kg, e incluso optar por discos de 1kg en lugar de 1,5kg.
Un saludo
Hola Jaime,
Me acabo de comprar varios discos (25, 10 y 5 kg) de este tipo en Maniak
https://www.maniakfitness.com/disco-bumper-training-v3-color-p249?s=799
y no me han gustado en el sentido de que para agarrarlos son muy incómodos. Resbalan bastante y en especial para manejar el de 25 kg lo veo peligrosillo. Temo que algún día se me resbale y caiga encima.
Voy a devolverlos. Qué otra alternativa me recomiendas y que sean del tipo bumper?
Un saludo,
Mikel
me imagino que tendré que ir a unos de metal porque estos al ser de menor grosor son más fáciles de manejar
Hola, Mikel
Todo disco bumper, por su propia naturaleza y grosor, resulta de difícil agarre. Especialmente cuando son nuevos, pues incorporan un recubrimiento protector muy resbaladizo que se va perdiendo con el tiempo.
Eres libre de devolverlos, pero me cuesta entender que sea por dificultad de agarre.
¿Otras opciones? Ciertamente los discos de metal (especialmente calibrados) presentan un menor grosor y una textura a priori menos resbaladiza.
Pero recuerda que si compraste discos bumper probablemente fuera porque necesitabas beneficiarte de sus características técnicas, en comparación con los de metal (ej. ejercicios de halterofilia, prevención de daños en el revestimiento del suelo, reducción de ruido…).
Un saludo
Hola Jaime,
Sí, lo del grosor también es otro punto negativo.
Cogeré de metal para los discos pesados. Ejercicios de halterofila no voy a hacer y tengo buenas losetas en el suelo.
Gracias por tu ayuda.
Un saludo,
Mikel
Buenas tardes Jaime.
Estaba pensando en comenzar un programa de entrenamiento con barra y creo que el de barra libre parece bastante completo.
Estoy mirando material para montarme un gimnasio casero en el garaje.
Me gustaría saber tu opinión sobre qué discos son más recomendables para ese programa, pues estoy dudando entre comprar de hierro o de goma.
Gracias.
Un saludo.
Hola, Berto
Buena elección. Un consejo personal con Barra Libre: grábate mucho entrenando, analiza tu técnica y no te dejes llevar por el ego con las cargas.
El programa incluye en la selección de ejercicios el powerclean (una variante del clean olímpico «asequible» para el público general). Yo optaría por unos bumper básicos como los que propongo en la guía de los discos olímpicos (ej. Maniak Eco o Black Series) junto con un suelo de caucho de unos 20mm. Esto último ya dependerá de tu espacio de entreno concreto.
Un saludo 😉
Gracias por el consejo Jaime, estoy deseando empezar.
Un saludo.
Tengo los discos de Force USA con agarre (no los bumpers) y me parecen correctos, de buena calidad.
Buenos días Jaime.
¿Para musculación en un trastero en la misma planta que las viviendas, que discos me aconsejas? Voy a utilizar mancuernas olímpicas con discos cast iron de 1.25 – 2.5 – 5kg y para las barras tenía pensado utilizar los mismos discos cast iron y comprar igualmente dos bumpers de 10kg y dos bumpers de 20kg para producir menos ruido/vibraciones al golpear el suelo haciendo peso muerto.
¿Crees que sería aconsejable la compra de esos bumpers o podría bastar con los discos cast iron de 10 y 20kg para el tema del ruido?
Por otro lado, estoy barajando la opción de barra olímpica de 15kg para que entrene también mi pareja. ¿Ves recomendable esa medida para mí siendo hombre o mejor comprar también una de 20kg? No sé si la longitud de las mangas se me podría quedar corta (ahora no voy a levantar pesos de más de 175kg).
Muchas gracias.
Buenas tardes, Álvaro.
Se me pasó por completo contestarte. A sabiendas de que llego muy tarde, te dejo por aquí mi opinión. Discúlpame.
Si planeas entrenar en un trastero, me parece imprescindible la utilización de pavimento de caucho de entre 20mm y 40mm (mejor pecar de exceso), con independencia de la tipología de discos que utilices. Dicho esto, naturalmente será mejor emplear bumpers que discos de metal si prevés que va a existir algún tipo de contacto con la superficie (ej. peso muerto, remo con barra, etc).
Para los movimientos más pesados podrías plantear incluso la utilización de drop pads: https://www.tupropiogym.com/landing-pads/
En relación a la barra, seguramente te valdrá, pero ten en cuenta que depende de lo que cargues. El problema de las barras de 15kg y 200cm es que disminuyen el tamaño de las mangas por lo que se te puede quedar corto antes. Especialmente si empleas bumpers.
Pero te diría que pruebes y, si notas que se queda corta, adquieras una de 20kg y 220cm.
Me vas contando. Un saludo y disculpa nuevamente 😉