Maniak barra powerlifting RAW 29MM 900KG: opinión y experiencia

La barra Powerlifting RAW de Maniak Fitness es una de las barras olímpicas de powerlifting más baratas que podemos encontrar actualmente en el mercado.

Ello no le impide ofrecer unas especificaciones que a priori parecen capaces de rivalizar con barras de mayor coste, entre las que destacan sus más de 200.000 PSI.

En esta review veremos en profundidad estos y otros detalles. ¡No te lo pierdas!

Especificaciones técnicas

[ANÁLISIS] Barra Maniak Powerlifting Raw
  • Tipo de barra: powerlifting 
  • Longitud eje: 1315mm
  • Longitud mangas: 430mm
  • Acabado eje: cromo endurecido 
  • Tipo de knurl: intermedio
  • Muescas de agarre: 81cm
  • PSI/KG: 205.000 PSI/900KG
  • Peso: 20kg
  • Diámetro eje: 29mm 
  • Cierre mangas: circlips
  • Acabado mangas: cromo endurecido 
  • Knurl central:  sí
  • Giro: casquillos de bronce
  • Garantía: 2 años

Proceso de compra

Desde el cambio de web corporativa, todo lo relativo al proceso de compra en Maniak Fitness resulta mucho más fluido.

Encontramos las barras englobadas en la sección "Weighlift/Powerlift" y acompañadas de una breve descripción de sus características técnicas junto al correspondiente vídeo de presentación.

Click para ver

Cierto es que sería deseable una mayor minuciosidad en la descripción técnica, pero para eso existe esta web, ¿no?

El gran inconveniente lo encontramos en la disponibilidad del producto, especialmente teniendo en cuenta el cuello de botella en las importaciones derivado de la pandemia.

Y es que, a la fecha de redacción de esta review, la web nos advierte de un tiempo de reposición superior a dos meses. 

Así pues, si estamos interesados en la barra, no queda otra que inscribirnos en el sistema de avisos de la web y permanecer al acecho.

Por otra parte, la garantía se limita a tres años, si bien con las limitaciones de uso que nos indica el propio vendedor en sus políticas.

Envío y empaquetado

Como ya tuve ocasión de comprobar con otras barras de la misma casa (en particular, CrossBlack y EZcurl), los tiempos de envío suelen ser bastante razonables y en menos de una semana ya tenía el pedido en casa. Ello por poco más de 10€ dentro de la Península.

Destaca también el cuidado embalaje de la barra, con fijación de alambre en las tapas laterales, acolchado en el interior para evitar el golpeo de las mangas durante el transporte y funda de plástico cubriendo el producto.

No miento cuando digo que hay que dedicar un buen rato para extraer la RAW de su particular cueva.

[OPINIÓN] Barra Maniak RAW

Por cierto, al igual que otros accesorios, la barra presenta una ligera capa de aceite protector que conviene retirar con un paño antes de comenzar a usarla. 

Así pues, nada que objetar en este punto.

Dimensiones y peso

[REVIEW] Maniak barra powerlifting RAW

La Maniak RAW se presenta como una hermana menor de la barra Maniak PWR con la que comparte dimensiones globales.

Así, partiendo de una longitud total de 220cm y un peso de 20kg, la RAW incorpora mangas con un bastidor de carga de 43cm.

Esto supone un extra de unos 2cm en comparación con otros modelos multipropósito (ej. Maniak CrossBlack) que será especialmente interesante si vamos a emplear discos bumper y/o si pretendemos colocar los discos más alejados del centro del eje de cara a sentadilla pesada.

[ANÁLISIS] Barra Maniak Powerlifting RAW

Longitud de las mangas de la barra Maniak RAW (arriba) y Maniak CrossBlack (abajo)

La causa de este plus de longitud a igualdad de longitud de eje (1315mm) hay que situarlo en el menor grosor de las cabeza de la manga, en tanto que-como veremos más adelante-la barra no incorpora rodamientos, sino bujes de bronce y prescinde de elementos decorativos.

[ANÁLISIS] Barra Maniak Powerlifting RAW

Otro punto especialmente importante es el relativo al diámetro del eje o mango.

Al igual que la mayoría de modelos de powerlifting no específicos, la Maniak RAW opta por un grosor de 29mm, en lugar de los 28mm empleados en los modelos multipropósito.

Aunque pueda parecer una diferencia insignificante, esta superficie extra de contacto nos dará un plus de estabilidad tanto en los empujes como en la posición sentadilla, sin llegar a comprometer el agarre en peso muerto.

Capacidad de carga y resistencia a la tracción

La Maniak RAW presenta una capacidad de carga de 900kg y un total de 205.000 PSI

Unas cifras más que suficientes para el contexto del powerlifting amateur, pero que no resultan tan elevadas si las ponemos en comparación con las de barras multipropósito de la misma marca y gama.

Además, cabe recordar que nos encontramos ante cifras de máximos testadas en estático, tal y como muestra el vídeo facilitado por el propio vendedor (si bien en relación a otras barras):

Click para ver

Para que nos hagamos una idea, la Bastard Power Bar de Strength Shop presenta el mismo número de PSI, pero el propio fabricante recomienda no superar los 340kg en peso muerto y los 300kg en sentadilla. Esto ya suena diferente, ¿verdad?

En cualquier caso, son valores que siguen siendo generosos para atletas de fuerza nivel intermedio y que nos aseguran barra para muchas batallas.

SI buscamos una mayor capacidad de carga y sello oficial de la IPF, siempre podemos dar el salto al modelo PWR de la misma marca.

Acabado [Actualización]

La barra incorpora un revestimiento de cromo endurecido tanto en el eje como en las mangas.

Como vimos en la guía de las barras olímpicas, el cromo es un tipo de acabado equilibrado tanto en durabilidad como en resistencia a la corrosión y coste.

[OPINIÓN] Maniak barra powerlifting RAW

Nivel de resistencia a la oxidación de los distintos tipos revestimientos (cortesía de Rogue Fitness)

Dicho esto, cabe decir que su uso en el powerlifting no es tan habitual como en la halterofilia, al no ofrecer ese punto de naturalidad en el grip que sí encontramos en otros acabados como el óxido negro, el níquel o el propio acero desnudo. Cosas de freaks de los hierros.

Considero que la mayoría de atletas caseros se beneficiarán de sacrificar ese punto de grip (eminentemente subjetivo) en favor de una menor necesidad de mantenimiento de la barra.

[ACTUALIZACIÓN] Actualmente tanto la Maniak RAW como su hermana mayor PWR ya no presentan acabado en cromo, sino que lo hace en acero desnudo o en acero inoxidable con knurling convencional o agresivo (esto último lo explico más abajo). 

¿Qué supone esto? Una experiencia de agarre mucho más natural y menos "resbalizadiza", pero mayores necesidades de mantenimiento en el caso del acero desnudo. 

Recordemos que tanto el acero desnudo como el inoxidable no son acabados, sino propiedades o aleaciones del propio acero de la barra.

Si tu presupuesto lo permite, optaría por la versión inoxidable.

Whip

Como consecuencia de los factores que acabamos de ver, obtenemos una barra rígida con una elasticidad baja, que no da signos de flexión hasta superado el umbral de los 250kg.

Ahora bien, este comportamiento variará dependiendo, entre otros extremos, de la tipología de discos que empleemos (bumper vs calibrados) y su consiguiente mayor o menor distancia del centro del eje.

En todo caso, el hecho de que los cabezales de las mangas sean de reducidas dimensiones nos permitirá mantener el peso más cercano a este centro y minimizar la flexión de la barra en los básicos.

Knurling [Actualización]

Aquí entramos en un terreno discutido. ¿Tiene la Maniak RAW un estriado, moleteado o knurling poco agresivo ?

Iré al grano: sí, comparada con otras barras de powerlifting, la Maniak RAW presenta un knurling menos agresivo.

¿Por qué sucede esto? Veamos en detalle.

ANÁLISIS Maniak barra powerlifting RAW

Por una parte, el patrón utilizado en el estriado de la RAW es de tipo volcán, es decir, de punta cortada. Es un estriado común en barras multipropósito (ej. Rogue Bar 2.0) y quizás algo menos en barras de powerlifting (ej. Rogue Ohio Power Bar).

La RAW mantiene este tipo de patrón a lo largo de todo su eje, incluido el knurl central de 120mm. Hasta aquí nada diferente a otras barras de power.

Sin embargo, hay que tener en cuenta dos factores más relativos al knurling: el espaciado del patrón (el número y la amplitud de esos "volcanes") y la profundidad del corte.

En el caso de la Maniak RAW nos encontramos que el dibujo tiene mucha densidad (muchos "minivolcanes") y una baja profundidad. Especialmente en la superficie cercana las mangas, donde (incomprensiblemente) el knurling se vuelve menos profundo.

Esto es un característica más propia de barras multipropósito o halterofilia que de powerlifting. De hecho, el moleteado de esta barra no presenta diferencias sustanciales con el empleado en las propias barras de CrossFit de Maniak. 

[OPINIÓN] Barra Maniak RAW

Moleteado de la barra Maniak RAW

[OPINIÓN] Barra Maniak powerlifting RAW

Moleteado de la barra Maniak CrossBlack

El mundo del moleteado y, en general, del grip de las barras de entrenamiento tiene un alto componente subjetivo. Pero es innegable que hay modelos más pasivos y otros más agresivos.

La Maniak RAW no está dentro de estos últimos, sino que se mantiene en un nivel intermedio-bajo; posiblemente insuficiente para el contexto del powerlifting.

Por último, hay que  señalar que la RAW incorpora dos muescas de agarre separadas por 81cm, cumpliendo así con las especificaciones de la IPF.

[ACTUALIZACIÓN] Como he anticipado más arriba, actualmente la barra RAW presenta dos opciones de moleteado: la que he explico aquí y otra más agresiva (más profundidad del moleteado). 

Sin duda, si vas en serio en el powerlifting optaría por esta última. 

Sistema de giro

[OPINIÓN] Maniak Barra de powerlifting RAW

La RAW incorpora bujes de bronce que nos permitirán mantener cierta capacidad de giro en las mangas, sin llegar a comprometer la estabilidad en los básicos.

Es la solución idónea para barras de power no específicas, y Maniak no falla en este punto. 

Fijación de las mangas

[ANÁLISIS] Maniak barra powerlifting RAW

Al igual que otros modelos del vendedor, la RAW fija sus mangas mediante circlips o anillas de seguridad.

Un sistema sencillo y solvente, que favorecerá la extracción de las mangas en caso de que nos interese limpiarlas.

Opinión Maniak RAW: una barra de powerlifting barata, pero solvente

Si tu entrenamiento no está basado en movimientos olímpicos y tu foco es hacerte fuerte en los básicos, la Maniak RAW es posiblemente una de las mejores opciones. Las nuevas versiones de la barra dan lugar a un mayor margen de elección en función de objetivos y presupuesto.

VEREDICTO

4,2/5

Dimensiones

Moleteado

Acabado

Capacidad de carga

Sistema de giro

Estética global

Garantía

Precio

Pros

  • Precio (260-383€ según acabado)
  • Capacidad de carga
  • Longitud y calidad de las mangas
  • Estética sobria, pero cuidada

Cons

  • Garantía limitada a 3 años

¿Quieres obtener un 5% DE DESCUENTO en esta barra?

Introduce el código "CUPONTPG" al final del proceso de compra en la web de Maniak Fitness

¿Conoces los mejores programas de entrenamiento con barra del mercado? 

Barra Libre y Guerrera Espartana: Forja tu mejor versión con Fitness Revolucionario®


Programa de entrenamiento con barra
Programa de entrenamiento con barra

Si Desencadenado y Efecto Kettlebell despuntan en el terreno de los ejercicios corporales y las kettlebells ,correspondientemente, Barra Libre (para ellos) y Guerrera Espartana (para ellas) hacen lo propio en el del entrenamiento con barra.

Nos encontramos ante auténticos tratados de entrenamiento de fuerza y recomposición corporal que van mucho más allá de ofrecer un mero programa. Junto a un ambicioso plan anual dividido en cuatro fases o mesociclos, encontrarás sendos apartados dedicados a las bases del entrenamiento con peso libre, nutrición y psicología deportiva.

Barra Libre de Fitness revolucionario: El programa de entrenamiento con barra para ellos
Guerrera Espartana: El programa de entrenamiento con barra para ellas

Como en todos los programas de Fitness Revolucionario, tendrás acceso a una comunidadad privada de Facebook y a un diario de entrenamiento en excel (ambos oro puro). 

Además incluyen completos seminarios de presentación con el propio Marcos Vázquez. (creador de los programas).

 ¡Hazte con cualquiera de los programas y experimenta el poder de la barra!


{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Únete a la newsletter y llévate gratis el ebook con los 5 pasos para montar el gimnasio en casa

>