
Hace un par de meses, me cansé de tener desparramados los bumpers por el suelo y decidí incorporar al gimnasio casero un cajón para discos.
Buceando por las webs americanas, encontré unas cuantas guías que tomé como referencia para realizar un boceto adaptado a las medidas de mis discos.
Como han sido varias las personas que se han interesado por este pequeño proyecto tras publicarlo en redes, he decidido redactar un breve post para mostrar las medidas exactas y los pros/contras del resultado final.
En mi caso, aproveché la cercanía de un carpintero para hacerle el encargo y olvidarme de todo lo demás. Pero si decidís hacerlo por vuestra cuenta, no encontraréis demasiada dificultad. Todo dependerá de vuestra maña en el campo del bricolaje.
Y, sin más, veamos el cajón en cuestión.
Acabado y medidas del soporte
Para aligerar el peso final y abaratar costes, opté por fabricar el cajón en aglomerado. La elección del modelo con acabado blanco fue del carpintero, aprovechando los tablones restantes de otro proyecto.
Si bien transmite una imagen atractiva, es obvio que éste no es el color idóneo para insertar discos bumpers porque el más mínimo rozamiento lo mancha.
En concreto, el soporte está fabricado a partir de las siguientes planchas de aglomerado (todas ellas de 1,6 cm de grosor:
De esta manera, obtenemos un soporte válido para contener un set básico de discos bumper y fraccionales de 158 kg compuesto por:
Opté por dejar fuera la mayor parte de mis discos de fundición de 50 y 28 mm con la intención de construir en el futuro un bastidor destinado a guardar estos últimos. Con tener bien recogidos los bumpers me conformaba.
Pros y contras
Pros
Contras
Sugerencias
De cara a minimizar o eliminar las contras del rack para discos que te acabo de presentar, te propongo las siguientes modificaciones:
1- Utiliza madera en lugar de aglomerado
Tanto si lo haces por tu cuenta, como si lo encargas a un tercero, la madera encarecerá el costo del cajón. Pero merecerá la pena.
Si presenta un mínimo de calidad, la madera será menos susceptible de deformarse que la mayoría de aglomerados. Esto es algo que en un accesorio como éste nos interesa mucho.
Además, siempre podrás aplicar una capa de barnizado u otro acabado similar, como ocurre en este soporte para discos cortesía de Catalyst Athletics fabricado en madera de pino:

Nótese que este diseño incorpora un par de compartimentos adicionales para los discos fraccionales menores
2- Elimina el tablero base
Con independencia del material escogido, considero que si vamos a apoyar el soporte sobre suelo de caucho, podemos prescindir del tablero base.
De esta manera, reduciremos el peso total del cajón, ahorraremos costes y evitaremos que el impacto de los discos acabe deformando o resquebrajando el tablero. Además, siempre podremos añadir a posteriori el tablero en caso de que el resultado final no nos convezca.
Si los marcos presentan una altura suficiente, los discos deberían quedar igualmente bien ajustados en su compartimento.
En este caso, podría tener sentido aumentar el grosor de la madera empleada a fin de que los marcos sean más sólidos y estables (como sucede en el proyecto de Catalyst).
3- Incorpora asa y ruedas
Cada vez que quiero desplazar el soporte para limpiar las losetas, tengo que retirar todos los discos.
Con un sencillo asa y un par de ruedas ubicadas en la parte trasera, este problema quedaría solucionado.
Además, el asa también nos servirá como punto de anclaje para gomas elásticas, aprovechando la estabilidad del soporte mientras está cargado.
4- Lima las aristas de los marcos
Redondear las aristas no te llevará mucho tiempo y, sin embargo, prevendrá los arañazos y cortes en los bumpers.
Otra opción es cubrirlas con algún tipo de goma protectora como ésta.
Conclusión
Este sencillo proyecto ayudará a mantener bien organizados nuestros discos olímpicos, al tiempo que facilitará la limpieza de las losetas de caucho y ayudará a transmitir esa imagen de auténtico garage gym a nuestro gimnasio en casa.
Además de los tips antes apuntados, podría ser interesante aumentar o disminuir el tamaño del cajón, ya sea para dar cabida a otros discos no incluidos en el diseño o para ajustarlo al grosor de discos calibrados.
Simplemente adapta las medidas originales a tus necesidades y no dudes en enviarme una foto del resultado final.
Hola¡ no me ha quedado claro como podrías las ruedas,muchas gracias¡¡
Hola, Sandra
Hay dos grandes opciones:
A) Colocar dos ruedas en el tablero trasero, de manera que éstas contactarían el suelo al elevar el soporte desde la parte delantera y funcionaría como un carrito. Algo así como este soporte de Maniak.
B) Colocar cuatro ruedas (o incluso más) en la parte inferior. De esta manera no tendrías que elevarlo, sino simplemente empujarlo para desplazarlo.
En cualquiera de estas opciones las ruedas tienen que ser mínimamente robustas, claro está.
Espero haberte aclarado un poco.
Un saludo
Por si a alguien le sirve de ayuda esta idea, he contactado con un carpintero metálico/cerrajero por Wallapop y le he pedido que me haga algo así en metal negro y me ha cobrado 45 euros.