Dentro del abanico de bancos de pesas planos disponibles en mercado español, el modelo 510 de la alemana ATX es una de las opciones más económicas.
Sus características son básicas y, sin embargo, no es raro encontrarlo en gimnasios caseros y centros de entrenamiento.
De hecho, aprovechando que estas semanas se ha vuelto a cruzar en mi camino en un centro de entrenamiento privado, me he decidido a escribir esta breve reseña.
¿Merece la pena? Descúbrelo tú mismo.
Vamos allá.
Banco ATX-FBX-510: especificaciones técnicas

Dimensiones globales (footprint)

El banco FBX-510 se caracteriza por presentar unas dimensiones muy compactas con una longitud de 110cm, una anchura de 45cm y una altura de 45cm (0,49 m2).
Si a esto le añadimos un peso de tan solo 17kg, el resultado es un banco fácil de almacenar, incluso mediante el uso de cuelga bancos verticales.
Las fundas de goma de las patas cumplen su función y permiten que esta ligereza no se traduzca en un desplazamiento del banco al ejecutar el leg drive.
Sí que cabe señalar al respecto que, en comparación con el modelo 610 de la misma marca, la pata delantera presenta un diseño más amplio que puede restar libertad de ajuste en el leg drive.
Calidad estructural

Como la totalidad de los bancos de gama media-baja, el ATX 510 utiliza pletinas de acero de 2mm en toda su estructura, junto con tornillería de 8.8.
Por su parte, el perfil de sus tubos es de 80x40mm (estructura) y de 50x50mm (patas).
Curiosamente su capacidad de carga teórica de 600kg resulta llamativamente alta si tenemos en cuenta la ligereza del acero empleado.
Esta generosa capacidad posiblemente esté relacionada de doble tubo de acero bajo el respaldo, lo que permite un mejor reparto del peso por la estructura.
Con todo, la percepción general es de falta de robustez en comparación con otros bancos planos. No busca ser un banco de competición, sino un banco versátil y asequible para el usuario promedio.
Calidad del respaldo (padding)

El respaldo presenta unas dimensiones de 110x26x5,5cm (desconocemos la densidad del foam utilizado) y un aceptable forro de polipiel sintética.
La percepción global del respaldo es de un correcto acomodo escapular, pero de estrechez en cuanto a dimensiones.
Incluso siendo un atleta de estatura media (177cm), he echado en falta un plus de anchura en el respaldo y, sobre todo, de longitud.
A modo de ejemplo, ejecutar el press de banca feet up en este banco me ha resultado casi imposible y me he visto obligado a utilizar un cajón de salto para tal propósito.

Para conseguir apoyar los talones (izda.), parte de mi cabeza tenía que estar fuera del banco, por lo que opté por la solución de la derecha.
Me ha sorprendido la buena adherencia del forro de polipiel, si bien siempre será recomendable hacer uso de cintas de goma para optimizar la fijación.
Finalmente, aunque algunos elementos decorativos (como la impresión del logo) presentan ciertos signos de desgaste, las costuras del forro presentan un buen estado. Esto es interesante, teniendo en cuenta que el banco ha estado sometido a un uso prácticament comercial.

La fijación del forro de polipiel es correcta, pero insuficiente para levantamientos pesados
Acabado y estética

Toda la estructura de acero presenta el clásico acabado en pintura negra en polvo, dando lugar a una estética sobria.
Es relevante el hecho de que parte de la pintura de las patas se ha desprendido y se ha originado oxidación.
Aunque el centro de entrenamiento se halla en una localidad marítima, no he observado estos signos de corrosión en otros materiales.
Es obvio, por ende, que el acabado del banco falla en este punto.
Opinión banco plano ATX-FBX-510
Si buscas un banco plano barato y solvente, el ATX-FBX-510 cumplirá con tus expectativas. Dicho esto, no esperes ni la robustez ni la amplitud de modelos de mayor rango. Por su escasa diferencia de precio y mejores prestaciones, recomiendo dar el salto al modelo 610 de la misma casa, al Strength Shop V2 o al Maniak V4L.
VEREDICTO
Dimensiones
Calidad
Estética
Precio
Pros
Contras